Atentan contra líder social

0
5769
María Ruth Sanabria, defensora de derechos humanos, sale ilesa de atentado.

Otra dirigente se salva de las ráfagas de fusil en uno de los territorios más apartados del país, Arauca

Carolina Tejada Sánchez
@carolltejada 

La noche del pasado 22 de mayo, el miedo y el terror se apoderaron de la líder social y ganadora del Premio Nacional de los Derechos Humanos, María Ruth Sanabria. La líder, después de cumplir con labores propias en su región, se desplazaba desde el distrito de Flor Amarillo, en el municipio de Tame, hacia el municipio de Arauquita en una de las camionetas asignadas para su seguridad, junto a dos escoltas, los cuales hacen parte de las medidas otorgadas por la Unidad Nacional de Protección, UNP, pues en diversas ocasiones su vida había estado amenazada por grupos al margen de la ley, cuando fue atacada por hombres desconocidos.

Condecoración y balas por defender derechos

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 8 de la noche, cuando realizaron una parada en el municipio de Fortul, más precisamente en la glorieta de este municipio para dejar a una de las abogadas del Comité Permanente de Derechos Humanos de Fortul, que se desplazaba con ella en el carro, cuando desde una camioneta roja, le dispararon ráfagas, al parecer de fusil. La reacción de sus hombres de protección fue salvaguardar la vida de la líder social y poner el vehículo en marcha rumbo a la estación de policía de este municipio para resguardarse. Los impactos afectaron el carro, pero la líder salió ilesa del atentado.

María Ruth, hace parte del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH, organización que denunció a nivel nacional e internacional los hechos ocurridos, llamando a las diferentes autoridades a tomar cartas en el asunto, pues la líder, es una de las más reconocidas en esta parte de la región, y su labor ha sido la de la denuncia y el apoyo a las comunidades afectadas o víctimas del conflicto armado. Esta labor fue la que la llevó a ser condecorada el 9 de septiembre del año anterior con el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia, concedido anualmente por la comunidad internacional, con el liderazgo de Diakonia y las iglesias libres de Suecia “Toda una vida”.

El CPDH, ha denunciado igualmente, que estos hechos no pueden quedar en la impunidad, “muchos de nuestros defensores y defensoras de DD.HH. adscritos al CPDH, a pesar de las constates amenazas, persecuciones y hostigamientos de los cuales han sido víctimas, continúan su labor en medio del silencio y omisión que se ha impartido desde el Estado colombiano”. Resaltan que hechos como estos, “no se encuentran aislados de otras acciones que hemos denunciado, ante los organismos del Estado y que por supuesto, son de conocimiento también de estamentos internacionales como  la CIDH – de quien emanaron las medidas cautelares que aún se siguen incumpliendo por parte del Estado colombiano-, con el riesgo que hoy por hoy tienen seccionales de nuestra organización como Caquetá, Arauca y Nariño, solo por enunciar algunos de los departamentos en los que hemos venido denunciando las graves violaciones a los derechos humanos. Resultado de ello es la persecución por parte de grupos armados como el paramilitarismo desde sus diferentes expresiones e incluso el hostigamiento por parte de la Fuerza Pública hacia la labor que desarrollamos en diferentes territorios”.

Desde esta organización, se hizo un llamado al presidente de la república y a los organismos de seguridad y protección del Estado, para que se tomen medidas pertinentes, como es la de avanzar en una investigación que identifique a los actores que estarían detrás de este tipo de agresiones a los DD.HH. y el DIH y prestar las medidas reales de protección, dando cumplimento a las recomendaciones de la CIDH.