Nelson Lombana Silva
Una de las actividades más abandonadas por el régimen capitalista es la actividad deportiva. Los pocos deportistas que han brillado en el firmamento universal han sido más por el esfuerzo personal que por la solidaridad de los gobernantes. Caso contrario sucede en los países que se han logrado independizar del capitalismo y construyen el socialismo. Desde que el niño está en el vientre materno el Estado vigila meticulosamente su desarrollo físico, psicológico y sus habilidades.
Por eso, Cuba, una pequeña isla del Caribe, es potencia en este ramo. Esto se da porque en el socialismo lo primero, lo más importante es el ser humano, mientras que en el capitalismo lo más importante es el dinero. ¡Qué diferencia!
Por el contrario, el capitalismo suele utilizar esta bella actividad muscular con fines siniestros. Muchas veces lo usa como sofisma de distracción, en otras con fines politiqueros y electoreros. Es muy común en los pueblos que los candidatos de diversos pelambres armen campeonatos relámpagos para reunir a la comunidad y hacerle las mismas promesas de siempre. Recuerdo en Anzoátegui al ex alcalde Miguel Celis Vanegas, quien solía decir en campaña: “Yo sí seré el amigo de la juventud y de los deportistas, conmigo el deporte en Anzoátegui será una realidad”.
Hoy en esta municipalidad hay un sueño, una esperanza por hacer que los exiguos recursos para la actividad deportiva lleguen a la comunidad. El mandatario local, duramente cuestionado por la anárquica oposición, Alfredo Antonio García Reyes, ha tenido el acierto de nombrar en esta cartera a un joven honesto, trabajador y amante de la actividad. Un quijote soñador que busca darle identidad a las ramas deportivas que más se practican allí, como el fútbol de salón, el tejo, el baloncesto, el ajedrez, el voleibol y el atletismo. Se trata de Carlos Eduardo Reyes Cardona.

Una actividad encaminada es recuperar la memoria histórica, llevar un registro detallado de los campeonatos, los protagonistas y su incidencia en el desarrollo de la comarca. Para hacer esta labor tiene oficina propia, computador, impresora y demás elementos que conforman una oficina medianamente decente. Eso de por sí ya le da preponderancia al deporte en Anzoátegui.
Se lamenta Carlos Eduardo de no tener información de Rafael Gacharná, uno de los deportistas más brillantes que ha tenido este municipio en toda su historia. E incluso, de deportistas que hoy fulguran en las lides del deporte. Un pueblo sin pasado no tiene presente y sin presente futuro. Vale el esfuerzo de este funcionario por hacer historia. Tiene un valor singular, porque quien no conoce la historia está condenado a repetirla.
Un pequeño balance sobre las actividades realizadas en el 2012 nos ofreció Carlos Eduardo Reyes Cardona: Entregó la administración municipal 170 balones (microfútbol, fútbol, voleibol, baloncesto), 32 juegos de uniformes, incluyendo para los estudiantes del Carlos Blanco Nassar que participaron en los intercolegiados, 24 buzos para tejo o turmequé, dos juegos de malla para fútbol, cuatro para microfútbol, dos para voleibol, seis para baloncesto.
Además, dos juegos de juzgamiento (pito, cronómetro y tarjetas); se entregaron durante este año 200 medallas, 10 trofeos y alimentación para 400 personas. Tacos de billar, tableros de ajedrez y cuatro talleres del deporte ciencia. Entraron jugar a la cancha sintética mil personas durante 2012.
Se hicieron visitas deportivas a municipios cercanos o limítrofes como Santa Isabel, Alvarado e Ibagué. Durante 2013, van construidos cinco polideportivos en veredas como la Unión, La Pitala, Balcones y en el colegio de Lisboa. Hay listos para entregar 150 balones, 24 juegos de uniformes y se proyecta para el segundo semestre entregar 36 uniformes más, señala Carlos Eduardo.
De igual manera, se entregarán diez juegos de juzgamiento, 10 juegos de mallas para microfútbol, tres kit de juzgamiento para tejo, más talleres y tableros de ajedrez, y cartillas para que los niños practiquen este deporte. También se practica de alguna manera el tenis de mesa. Se está luchando por contratar un entrenador deportivo. Se cuenta con petos.
Se prepara a todo vapor la válida de ciclomontañismo para los días 2 y 3 de junio: una ruta hacia Palomar para llegar hasta el imponente cerro de Guambeima y la otra para pasar por Cuminá, con el fin de mostrar las bellezas naturales de la zona y crear identidad entre los habitantes anzoateguienses. La inscripción tiene un costo de $45.000 por persona y se admite acompañante en moto.
Carlos Eduardo expresa que todas estas actividades las ha venido desarrollando con criterio democrático, sin sectarismo, buscando ante todo la meritocracia, la convivencia y la participación de chicos y grandes, citadinos y campesinos. Se declara optimista y dispuesto a continuar trabajando de la manera más transparente posible. Anzoátegui, además, se prepara para las ferias y fiestas del 6 al 10 de junio.