Sesionó el Pleno del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. La dirección de la fuerza revolucionaria analizó la situación política, la crisis social y económica, agudizada por la pandemia, la perspectiva electoral y las perspectivas unitarias en el Pacto Histórico. Aplazado el XXIII Congreso
Redacción VOZ
Los días 16 y 17 de abril sesionó el Comité Central del Partido Comunista Colombiano. El pleno realizó un extenso intercambio sobre la situación política, la perspectiva electoral, la presencia del PCC en el Pacto Histórico y su contribución a la definición programática de esta amplia convergencia unitaria.
El Pleno subraya que la tarea fundamental es derrotar el proyecto de la extrema derecha de desconocer el Acuerdo Final de Paz, boicotear su implementación y proseguir el exterminio de firmantes de la paz, de lideresas, líderes sociales, jóvenes y activistas de la izquierda.
El sesgado e irresponsable manejo económico y sanitario de la pandemia con prioridad para los bancos y los intermediarios financieros en salud; la reforma tributaria regresiva; la instrumentación del paramilitarismo para realizar acciones provocadoras en la frontera de Arauca-Apure con Venezuela; la presencia activa de tropas y asesores de Estados Unidos en los planes de uso de la fuerza contra Venezuela, en flagrante violación de la Constitución y del Derecho Internacional, agravan la crisis nacional. Es preciso romper definitivamente con ese rumbo y lograr una salida democrática y popular a la crisis.
Ruptura democrática
El Pacto Histórico es un proyecto en construcción que requiere gran amplitud e inclusión, sin vetos hacia la izquierda. Con la Unión Patriótica, Colombia Humana y demás fuerzas trabajamos desde departamentos y municipios en la conformación de las listas, los Comités de Impulso, el financiamiento y la actividad propagandística.
El PCC proseguirá la lucha por la verdad histórica, por la presencia de su identidad como fuerza política en la perspectiva de reclamar su personería.
La clase obrera, el sindicalismo clasista y avanzado, los movimientos sociales, la juventud, las mujeres y las diversidades sexuales son parte esencial de la protesta, la movilización, la convergencia y la exigencia de la ruptura democrática que se tiene que expresar en el cambio político.
Congreso aplazado
En este contexto se trabaja por la mayor presencia popular en el Paro Nacional agendado para el 28 de abril, así como en la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de las Trabajadoras/es.
El Pleno convino en establecer la fecha de culminación del 23 Congreso para el año 2022, el ordenamiento de la actividad preparatoria actualmente en curso y convocó la Conferencia Nacional de Programa y Estatutos para el año 2021. Además, aprobó el proyecto de Programa y de Estatutos.
Finalmente, el Pleno ratificó mensajes de saludo al 8° Congreso del Partido Comunista de Cuba y al Centenario de la fundación del Partido Comunista de China.