Redacción política
Los resultados de la jornada electoral del pasado 17 de junio demuestran que la fortaleza de la unidad de fuerzas progresistas y democráticas puede arrebatarle el poder local a la derecha colombiana en ciudades capitales de departamentos y municipios estratégicos en zonas costeras. El medio ambiente, la lucha contra la corrupción y la justicia social son los temas bandera de la izquierda colombiana.
Antioquia sí es Uribe
Se ratifica la fortaleza de la derecha en la región centro. Su bastión principal es Antioquia. Tanto en primera como en segunda vuelta presidencial, la votación en ese departamento fue marcadamente a favor del candidato Duque. Por ello es que a Álvaro Uribe, poco se le vio por el resto del país, su principal estrategia fue hacer campaña en ese departamento. Los votos obtenidos allí por la Colombia Humana fueron de 558.514 y por el Centro Democrático 1’844.027 votos. La diferencia de casi un millón doscientos mil votos es el mejor reflejo de lo que significa el caudillismo en ese departamento. Mucho trabajo tienen las fuerzas alternativas para arañar votos en ese departamento.
Capitales estratégicas
En dos de las tres principales capitales de departamento en donde se genera el 70% del Producto Interno Bruto del país, Medellín, Cali y Bogotá, la Colombia Humana ganó en estas últimas. El resultado vale la pena analizarlo pues son ciudades que marcan la tendencia democrática del país. En Bogotá ya se habla de un número plural de candidaturas ligadas a las fuerzas políticas que se cohesionaron en la campaña de Gustavo Petro, y la propuesta de algunos sectores es elegir candidato por un consulta popular. La capital del país podría ser recuperada por las fuerzas alternativas de la ciudad con una de las banderas expuestas en el debate nacional: metro subterráneo, salvaguarda de las fuentes de agua, de la reservas naturales y la protección del ambiente, además de las propuestas de desarrollo social que profundicen las transformaciones ya emprendidas por la alcaldía de la Bogotá Humana. En el caso de Cali, la Colombia Humana obtuvo 446 mil votos mientras que los sufragios de Iván Duque fueron de 352 mil. La tendencia en favor de Petro se extiende por la zona costera del departamento, en Buenaventura la ventaja de Petro a Duque es significativa. Los principales centros económicos del país no están con la derecha colombiana y eso es un avance significativo.
Derrotados
La familia Char en la capital del Atlántico fue una de las derrotadas en la jornada del pasado domingo. La plaza antes impugnable de la política de Cambio Radical orientada por los todo poderosos empresarios y políticos Alejandro, Arturo, Alex y Fuad Char, no le cumplieron a Iván Duque y hoy esa ciudad rechaza las formas tradicionales de la política. En el transcurso de la jornada se conocieron denuncias sobre compra de votos, traslado de personas, tarjetones marcados en Barranquilla. Lo atípico es que a pesar de esas prácticas, la ciudadanía le votó a Gustavo Petro y a la opción de Colombia Humana. Gustavo Petro obtuvo en esa ciudad 242.473 votos mientras que su rival 191.485. Eso abre la puerta para que después de casi dos décadas pueda llegar a ser alcalde de la ciudad alguien distinto a la imposición de la todo poderosa familia Char.
El pacífico es Humano
El Chocó, el Valle del Cauca, el Cauca, Nariño y Putumayo fueron los departamentos en donde la Colombia Humana obtuvo la más alta votación. Esa región es una de las más golpeadas por la violencia y ha sido escenario de guerra desde hace más de medio siglo, es una región con características geográficas y sociales diversas pero recoge una característica: el sinnúmero de necesidades básicas insatisfechas. Por esa razón, la esperanza de la ciudadanía en esos territorios de salvaguardar su vida votando por una opción de paz con justicia social como la propuesta de Gustavo Petro y por otro lado, lograr por primera vez en su historia que los ciudadanos de esa costa estuvieran en la agenda de prioridades de un mandatario nacional. La campaña de la Colombia Humana en esos departamentos fue contundente con un mensaje de inclusión que hasta ahora ningún gobierno ha podido escuchar.
Posibilidades ciertas
En doce departamentos la Colombia Humana obtuvo resultados interesantes que, de mantenerse la estrategia política de unidad alrededor de un programa común entre las distintas fuerzas políticas que aspiren a un cargo de elección popular, un mecanismo de elección como las consultas para los candidatos a gobernaciones y alcaldías y una sola lista de coalición para los cuerpos colegiados, asambleas y concejos, se podría alcanzar el poder local en las próximas elecciones. La propuesta fue hecha por Gustavo Petro después de conocer los resultados obtenidos en importantes centros urbanos en el sur occidente del país. La propuesta de seguir agrupados, como fórmula de cohesión y trabajo de las fuerzas alternativas, ya tiene un antecedente positivo. En Tunja, capital de Boyacá, la Colombia Humana obtuvo una votación importante que hace pensar en la posibilidad de abrazar una victoria local el próximo año. Teorama, San Calixto, El Tarra, son municipios en que ganó la Colombia Humana en el departamento de Norte de Santander. (Ver mapa).
La protección a los recursos
La defensa de los recursos naturales es parte del discurso que alimentó de esperanza a los jóvenes de Colombia. Los departamentos en donde se libraron luchas por preservar el líquido fueron conquistados por la Colombia Humana. En los municipios en donde se ha desarrollado una lucha fuerte en contra de la extracción de hidrocarburos fue donde el discurso de sustitución de la economía extractiva por economía productiva ganó. Por ejemplo en Nobsa, municipio de Boyacá, la Colombia Humana emprendió una lucha férrea por la defensa del recurso hídrico y la protección del aire. Allí se obtuvieron 5.830 votos para la Colombia Humana, mientras que la otra campaña alcanzó a 2.352 votos.
Republiquetas
Al igual que los números en Antioquia, el oriente del departamento de Boyacá, en la zona de producción esmeraldera, la Colombia Humana fue arrasada. En municipios como Muzo, Otanche o Puerto Boyacá, los votos por la izquierda fueron minoría. Monga, Aquitania, Pesca, Monguí, Aquitania, Uvita, entre otros municipios de Boyacá, fueron un templo inexpugnable para la campaña de la Colombia Humana. Lo mismo sucede con Norte de Santander en donde la votación por la Colombia Humana fue pírrica en comparación con la campaña de la derecha: 486 mil votos contra 112 mil Gustavo Petro, demuestran que existen territorios en los que la estrategia de persuasión por las propuestas opuestas a la derecha va demandar un doble esfuerzo. Cravo Norte, en el extremo oriental de Arauca, lugar de multinacionales del petróleo en donde las regalías por la extracción de hidrocarburo son el único sustento de las familias, la Colombia Humana estuvo por debajo de los 10% de la votación mientras que la campaña de Duque llegó a sobrepasar el 70% del total de la votación.