AWA: Nuevas víctimas de los crímenes hacia los sabedores del país

0
4187

Erika Nuncira

El lunes 17 de agosto en el Resguardo Indígena de Pialapi de Pueblo Viejo en Ricaurte, Nariño, son asesinados tres indígenas Awa, en el sector del Aguacate, zona que se encuentra a nueve horas de distancia del casco urbano de la región.

Tras los hechos ocurridos, se dirigió una comitiva conformada por el Gobernador Indígena y el Coordinador de Tierra y Justicia, al lugar en donde se lleva a cabo las investigaciones pertinentes, para identificar a los indígenas asesinados y las causas de este homicidio.

Este crimen, se suma a otros hechos denunciados en el comunicado 002 de la Organización Cabildo Mayor Awa de Ricarte-Camawari, del 23 de abril, en donde se menciona la agresión realizada contra personas del Resguardo Inda Sabaleta, que dejo a un indígena Awa muerto y a otros tres heridos, así como también a los continuos informes de amenazas y muertes presentadas contra las familias del pueblo Awa.

Dirigentes de la comunidad Awa Camawari, solicitan en el comunicado oficial 004, del 18 de agosto, que entidades como la Defensoría del Pueblo, el Gobierno departamental, la Fiscalía y la Procuraduría, hagan presencia en el lugar para verificar lo sucedido; así como se genere por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP), unas medidas de protección, prevención y procesos de seguridad tanto para las personas amenazadas como para el resto de la comunidad; de la misma manera que organizaciones internacionales realicen todo el acompañamiento necesario, en la denuncia de la violación de los derechos humanos en la zona.

Ante las exigencias que hace esta comunidad, se suma el llamado al apoyo institucional, para que se efectúen las garantías del buen vivir, así como todo lo concertado en el proceso de paz, ya que como lo expreso el alcalde de Ricaurte, Eder Burgos, “nos preocupa la situación que viene afectando a estas comunidades por la intensificación del conflicto, de la confrontación y las muertes violentas, en las cuales estamos siendo afectados y no encontramos las garantías como ciudadanos de este país que nos permitan vivir dignamente con tranquilidad en los territorios”, haciendo así una solicitud al gobierno departamental y nacional para que se gestionen “garantías que generen confianza, porque no podemos todos los días estar reportando muertos por la confrontación armada, por grupos al margen de la ley”.

En esta región, se han presentado graves violaciones a la vida y a los derechos humanos de los grupos indígenas de la zona, quienes se encuentran luchando por sobrevivir a la desigualdad y al riesgo de existencia de sus comunidades. Sin embargo, ante las denuncias y el comunicado 004 dado a conocer por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), sobre el rechazo a las afectaciones del pueblo AWA; el martes, 18 de agosto, en Nariño, el líder indígena del Pueblo de los Pastos y ex gobernador del Resguardo de Cumbal, William Guadir, es víctima de un atentado con disparos, en el que afortunadamente sale ileso.

En tiempos actuales de pandemia donde 11.763 casos se han reportado en Nariño, para esta región los problemas no solo se derivan del Covid-19, puesto que los 35.000 indígenas Awa en Tumaco, Samaniego, Ricaurte, Barbacoas, y Roberto Rayán, también son víctimas  de la erradicación forzosa, el conflicto armado y las condiciones climáticas; ya que como lo reporto el Alcalde Municipal de Ricaurte, este lunes y martes se ha atendido a 49 familias, las cuales se han visto afectadas por una avalancha que se llevó sus enceres y viviendas, producto de la ola invernal que se vive en el municipio.

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el aislamiento en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com