Fiesta, folclor y cultura, en Paipa, Boyacá
La salsa, ese sinónimo de alegría, movimiento y destreza, fue el género que predominó en las interpretaciones de las agrupaciones que compitieron para homenajearla
Treinta bandas musicales de todo el país se hicieron partícipes del 43° concurso nacional de bandas musicales en Paipa, Boyacá, los pasados 29, 30 de septiembre y primero de octubre. Las agrupaciones llegaron de la mayoría de departamentos del país, luego de haber ganado en encuentros regionales que les dieron la posibilidad de asistir; condición que garantiza un elevado nivel de calidad al certamen.
Compitieron en cinco categorías: fiesteras, caracterizadas así por su relación con la gente y sus aportes populares; básicas, conocidas por acompañar actos cívicos en sus municipios; especial, para bandas de escuelas de música municipales y departamentales; infantiles y juveniles.

El evento, organizado por la Corporación Concurso Nacional de Bandas,Corbandas, este año hizo homenajea compositores y arreglistas como Victoriano Valencia, de Montería;al santandereano,Rubén Darío Gómez; al cundinamarqués Andrés Ramos y al llanero José Alfredo Pérez.
Ante el jurado
En la ronda popular o categoría patrimonial, todas las participantes debieron hacer un homenaje a la salsa interpretando conocidas obras de este género. A cada banda se le asignó una canción de acuerdo con el orden en el que se inscribió al concurso. Por eso, temas como Cali pachanguero; El preso;Para ti caleña; Oiga, mire, vea; Cali ají, El son del tren y La rebelión, entre otros, fueron del deleite de los asistentes en las presentaciones ante el jurado y parte de los que se bailaron en las verbenas populares, amenizadas por orquestas y por las mismas bandas concursantes.

Los músicos iniciaron sus presentaciones ante el jurado el viernes 29, y al siguiente día desfilaron por las calles del municipio entonando sus melodías, acompañados de comparsas y bailarines. Fue la oportunidad para empezar a simpatizar con el público y fue su segunda presentación ante el jurado, quien en determinados puntos del recorridocalificó la interpretación de piezas obligatorias de salsa.
En tres escenarios hubo presentaciones ante el miles de asistentes y los jueces, quienes estuvieron atentos a técnica musical, conformación de las bandas, afinación, interpretación, balance sonoro, dificultad de los repertorios e interacción con el público.El jurado estuvo integrado por maestros nacionales y extranjeros, con amplia experiencia en juzgamiento.
Ganadores
Los ganadores recibieron premios en bonos e instrumentos musicales. En la categoría juvenil, el primer puesto lo obtuvo la sinfónica juvenil colegio San Jorge de Inglaterra, de Bogotá; en infantil, la Escuela Normal Superior Sagrado Corazón, de Riosucio, Caldas; en la categoría básica, la Sinfónica Colrosario de Neira, Caldas; en fiestera, la Escuela de Música Semillas de Paz, de Imués, Nariño; y en la categoría especial, la Sinfónica Especial de Cajicá, Cundinamarca. En cada categoría hubo otros premios y reconocimientos para agrupaciones, músicos y directores, de acuerdo con la forma como interpretaron obras homenajeadas e instrumentos.
El concurso nacional de bandas de Paipa es calificado como patrimonio cultural inmaterial de los colombianos y es organizado por Corbandas, con financiación de la Gobernación de Boyacá y el Ministerio de Cultura. Pero también con el patrocinio de la empresa privada y marcas de instrumentos musicales.
