Entre banderas despedimos al camarada

0
6364
Nelson Raúl Fajardo.

Falleció en Bogotá el día viernes 28 de junio el camarada, economista y docente universitario Nelson Fajardo Marulanda. El profesor Fajardo fue un militante orgánico, miembro del Comité Central del PCC, durante algunos años fue miembro del Comité Ejecutivo Central. También hizo parte del Consejo de Redacción del Semanario VOZ, como responsable de las páginas económicas. En la época de mayores éxitos del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales CEIS, lo dirigió el camarada Fajardo. En las escuelas del PCC se distinguió por la metodología utilizada, por el entusiasmo contagioso con que trasmitía la doctrina comunista y la sencillez con que explicaba los más complejos temas del marxismo.

Mientras permanecían unos jóvenes comunistas en la puerta de la iglesia San Fernando Rey, expresaron compungidos estas palabras:

“De esos hombres imprescindibles aprendimos que la crítica se hace con rigor, sin ambigüedades ni arandelas, como se debe hacer entre comunistas. Siempre cuestionó ese discurso de que, no había que ser tan “duros” “Para evitar que el compañero se delique”. De esos revolucionarios abnegados, aprendimos, quienes militamos con él en la Universidad Distrital y en sus tiempos en el Semanario VOZ, que por más dura que fuera una observación, no íbamos a dejar de ser camaradas, que era eso precisamente, la sinceridad y la capacidad de mirarnos a la cara, lo que nos daba el derecho de llamarnos camarada. Lo demás, decía, era hipocresía y blandura.

Recuerdo el respeto de los Jucos y también el “sisch, llegó Fajardo. Hoy se va a parar duro…” siempre de carácter templado, disciplinado. Llegaba a nuestras reuniones con un cuaderno que solo destinaba para ello, sin una hoja arrugada o rayada por fuera de sus márgenes. Antes de iniciar algunas de esas reuniones yo le llevaba un dulce, un supercoco, se lo pasaba a escondidas y le decía: tenga pa’ que se le endulce la amargura. Él se reía, era mí forma de amainarle su reacción, antes de emitir cualquier opinión.”

El homenaje póstumo del PCC y la Juco

A la salida del féretro de la Iglesia San Fernando Rey, entre banderas comunistas, el camarada José Ramón Llanos leyó el siguiente texto escrito por el camarada Sergio Zubiría Samper:

“Conocí por los años ochenta del siglo XX a Nelson Fajardo, cuando regresaba de realizar sus estudios en la República Democrática Alemana, ya hace cerca de cuarenta años.

“Iniciaba nuestra actividad docente universitaria y desde los primeros días me impresionó su disciplina y capacidad de trabajo, que algunos le adjudicábamos a esa formación alemana que nutrió a varios colegas formados en los denominados países del “Este”, pero que él, siempre con una sonrisa socarrona le atribuía a su padre, uno de los pioneros de la radio en Colombia. Con orgullo defendía sus dos apellidos, “Fajardo” y “Marulanda”, los cuales evocaban según su propia narración, la disciplina de vida y el compromiso con la transformación del mundo. Dos rasgos de su carácter que admiraremos siempre.

“Compartimos durante estos largos años momentos inolvidables, otros estacionarios y muchos complejos. Nunca olvidaré su pasión por la vida que se expresaba en su forma más sublime y cultural, la danza. Un economista bailarín que con habilidad sorprendente con brazos y manos marcaba alegre y acompasadamente el ritmo de cualquier canción; seducía las tragedias de la vida al ritmo de la salsa y el bolero; y al mismo tiempo, a muchas mujeres. Entre nosotros era famosa su danza porque en algunos instantes entraba inspirado en contacto con las divinidades de Changó y Yemayá. Se convertía en el orisha de la justicia, de los rayos y del trueno, al lado de la reina del amor. Nelson estaba constituido de esos elementos: fuego y amor.

“Siempre caminamos juntos en esos dos descubrimientos que, en términos del viejo Kant, son los más difíciles que ha inventado el ser humano: la educación y la política. Su respiración y su conversación siempre transpiraba la pasión por la Politeia y la Bildung. No podía comprender el mundo y la sociedad ausentes de la escena de lo común, lo colectivo, lo público y para ello había que esmerarse cada día en el autoeducación y la formación ideológica. Su legado en este paso por la vida siempre tendrá que ver con los múltiples esfuerzos por afianzar una verdadera educación política y económica en la izquierda colombiana.

“El profesor Nelson era un ser humano que se expandía más allá del orden exclusivamente familiar, tal vez, porque no creía en el orden de la familia burguesa, o porque su “ser genérico”, en términos de Marx, era la especie como totalidad, que en su caso se concretaba en sus estudiantes y en todo luchador revolucionario ávido de formación ideológica. Cuando se trataba de escuelas o tareas de educación siempre se candidatizaba, parafraseando otra vez al filósofo de Tréveris, “nada de lo que aluda a formación, me puede ser ajeno”.

“Aprendió a vivir con esmerado estoicismo la enfermedad y los diálogos interiores con la muerte. Aún en los momentos más difíciles continuó convocando y organizando proyectos futuros como si tuviera un pacto con la eternidad.

“Hoy ante la despedida recuerdo nuestras últimas conversaciones siempre colmadas de futuro. Su amor flamígero por la vida ante la presencia de la muerte se transmutaba en iniciativas políticas, ediciones, escuelas y continuidad pedagógica en aquella especie que aún está decidida a cambiar el mundo.

“Adiós al amigo, al camarada, al profesor Nelson Fajardo Marulanda, siempre rememorando y proyectando su legado”

Condolencias del PCC

Saludo de Condolencia por el fallecimiento del camarada Nelson Fajardo Marulanda. Ha fallecido el Camarada Nelson Fajardo Marulanda miembro del Comité Central, profesor universitario, economista e investigador y defensor de la clase obrera y de la clase popular. Comunista de toda la vida, su aporte teórico, analítico y critico a la realidad del país y al desarrollo de la política de los comunistas hace parte del valioso acervo de la cultura revolucionaria y democrática de Colombia. Su partida representa una dolorosa pérdida para las tareas de formación, pedagogía y orientación política.

A sus familiares, a sus hijas, a su hijo y a sus camaradas de lucha expresamos el sentimiento de pesar y exaltamos el ejemplo de su abnegación y solidaridad. A su memoria el Partido Comunista Colombiano hará el merecido homenaje, digno del aprecio colectivo y de su proyección a nuevas generaciones.

Fraternalmente,

Comité Central