Berta Fríes le pregunta a Fernando Londoño ¿si es que sabe la verdad y no quiere que se sepa?

0
5349
Foto NC Noticias.

Berta Lucía Fríes, vocera de las víctimas del Club el Nogal, firmó ayer un acuerdo por la verdad con la insurgencia de las FARC-EP, con el fin de encontrar y reconstruir todos los actos que dieron origen a los sucesos del 7 de febrero del año 2003, cuando un carro bomba estalló en el parqueadero del Club, dejando sin vida a 36 personas y un centenar de heridos.

Aunque las FARC no han admitido su responsabilidad en los hechos, si están dispuestas a entregar toda la información que le incumben y que han recaudado para presentarla ante la Jurisdicción Especial de Paz, y contribuir así con los pilares del Sistema de Verdad Justicia, Reparación y No Repetición.

Muchas hipótesis se han tejido en torno a la responsabilidad del atentado en el Club El Nogal. La versión oficial fue impuesta por el Gobierno Uribe, quien señaló de inmediato a las FARC como las autoras intelectuales y materiales del atentado. Sin embargo, otras versiones señalan que el móvil del acto respondió a una vendetta entre narcotraficantes y paramilitares en contra de importantes empresarios de la época. Incluso se habla de la posibilidad que un sector político fuera quien ordenará la activación del carro bomba cargado con 200 kilos de explosivos.

Lo cierto es que el compromiso firmado por el comandante de la insurgencia Carlos Antonio Lozada, es el de entregar la verdad que ellos conocen y asumir la responsabilidad que les atañe.

La reacción negativa corrió por cuenta de uno de los socios del Club, el exministro Fernando Londoño, quien desde su programa radial, rechazó el acuerdo señalando que la junta directiva del Nogal, va negar cualquier tipo de acuerdo con la guerrilla.

Por eso Berta Lucía Fríes, le salió al paso a esas declaraciones y desautorizó al exministro de hablar en nombre del grupo de más de ciento veinte víctimas, que desde el inicio del proceso reclamaron la verdad, e incluso estuvieron reunidos con la delegación de paz de las FARC, allanando el camino para este acuerdo.

Las víctimas de los hechos han manifestado que prefieren transitar el camino de la verdad y la reconciliación, y no alimentar la polarización que se aviva desde la extrema derecha del país.  Dijo Berta: “No entiendo por qué Fernando Londoño no va querer que se sepa la verdad. ¿O es que sabe la verdad y no quiere que se sepa?”, sentenció.

El acuerdo señala que las FARC se comprometen a la coordinación de un acto público de verdad, perdón y reconciliación con las víctimas del atentado. Así como aportar la verdad que conocen sobre los hechos.

Aquí el acuerdo.