Según la Asociación Distrital de Educadores, ADE Bogotá, Fecode contabiliza que alrededor de seis mil docentes se han visto afectados por la imposición del decreto 2105 en el ámbito nacional y los cambios en la jornada única.
La ADE viene haciendo un seguimiento cercano a los educadores sin asignación académica por culpa de la Secretaría de Educación. Uno de ellos es Carlos Arturo Rincón, docente de Educación Física del colegio Inem de Kennedy, quien se ha visto perjudicado por esta problemática. “No me dieron asignación académica, pero enviaron a tres maestros de a 10 horas extras en jornada de la tarde”, indicó.
“Me presenté en la Secretaría de Educación, SED, porque me llegó un correo para docentes sin asignación académica. Salió un señor que levantaran la mano los docentes que habían llegado dos y tres veces a la SED. Levantamos la mano como 10 personas y nos pidió el número de la cédula. Lo anotó y nos dijo que nos podíamos ir porque ya habían sido escogidos 40 docentes que nos habían asignado por necesidad del servicio y que nos presentáramos en la localidad que nos correspondía, que allá nos llegaba la resolución. No estamos de acuerdo con esta situación, solicitamos la ayuda de la ADE para que nos ayude a defender nuestros derechos”.
Precisamente, la ADE ha criticado que la SED esté presionando a los maestros y maestras a aceptar cualquier plaza, especialmente aquellas que afectan su bienestar y calidad de vida porque están ubicadas muy lejos de su lugar de residencia. La organización sindical está recibiendo todos los casos, en una situación que es revisada en las reuniones con la secretaría para detener estos atropellos.