Bogotá con gafas mamertas

0
1166

El 6 de agosto cumple años Bogotá y nada mejor para celebrar su 483 aniversario que sugerir seis lugares emblemáticos de la cultura revolucionaria que todas las personas pueden y deben conocer

Mónica Andrea Miranda Forero
@EmeDeMoni_

Teatro La Candelaria

Ubicado en el centro histórico, desde junio de 1966 un grupo de artistas e intelectuales de la Universidad Nacional de Colombia crean el Teatro de La Candelaria, lugar que se ha convertido en un punto de referencia, no solo por su tradición sino por su contenido. El maestro Santiago García, recientemente fallecido, y Patricia Ariza han sido los encargados de dirigir este teatro, haciendo memoria histórica, destacándose por la creación de obras colectivas y por sus aportes teóricos generando pensamiento crítico al mundo del arte, el teatro y la historia de Colombia.

La Nacho

Es el alma mater de artistas, músicos, ingenieras, abogadas, historiadoras, filósofas y un largo listado de personas profesionales. Desde 1867, la Universidad Nacional de Colombia, nombrada cariñosamente como La Nacho, ha sido el punto de encuentro de distintas generaciones. En La Nacho se respira juventud y rebeldía. Con un Ernesto que todo lo ve y un Garzón que no se pierde de nada, “La plaza Che” es testigo de las interminables luchas por educación gratuita y de calidad como del despertar en la conciencia de miles de jóvenes.

Misak con séptima

Si la Misak con séptima quisiera escribir un libro, no terminaría nunca. Ubicada a pocas cuadras de la Plaza de Bolívar, esta avenida se ha convertido en un símbolo de resistencia y de lectura para la historia. No solamente desde el estallido social que se ha dado desde el 28 de abril, sino desde la época de la Violencia en Colombia, pues fue en este punto donde se produjo el asesinato de Gaitán. Don Raúl Carvajal la convirtió en su trinchera de lucha, dignificando aún más el lugar.

Café Cinema

Si usted quiere descansar después de una larga jornada o simplemente se quiere sentar a escuchar un recital de poesía cerca a varias universidades, hay un lugar oscuro, bohemio, ambientado a media luz perfecto para ir a ver obras de arte, cuadros y afiches de rebeldía y escuchar música en vivo. Está ubicado en la carrera séptima con calle 55, es fácil de reconocer porque, además de ser esquinero, en la entrada se puede encontrar pintada en la pared la cara de Garzón y de Guevara. Café Cinema es un lugar perfecto para mamertear hasta el infinito.

Portal Resistencia

Desde el sur de la ciudad, antes conocido como Portal de las Américas, el Portal Resistencia se ha convertido en un punto de aguante de la lucha social en contra de la estigmatización de la juventud, abriendo paso a escribir la historia desde otro punto de vista. Este lugar ha visto cómo la ciudad ya no se queda callada ante las injusticias, ha visto asesinar jóvenes, ha visto al Esmad cometer atrocidades en contra de las movilizaciones, pero también ha visto cómo algunas de las banderas de las movilizaciones se han alcanzado y cómo poco a poco la historia ha resignificado la importancia de estos lugares simbólicos de la resistencia.

La bodeguita

En el histórico Policarpa, uno de los barrios fundados por la Central Nacional Provivienda, Cenaprov, hay un lugar ambientado en Cuba llamado La Bodeguita, un sitio perfecto para ir a tomar pola, hablar de política, escuchar música, ver películas y escuchar poesía. En este sitio las paredes son quienes han registrado a puño y letra cientos de visitas de sus contertulios.

Por lo pronto, feliz cumpleaños, querida Bogotá rebelde.