Bolton, el “traidor”

0
1631

Gabriel Becerra Yáñez
@Gabocolombia76

La administración de Donald Trump no logró detener la publicación del libro de su ex asesor de seguridad, John Bolton, titulado en español La habitación donde ocurrió, y su contenido ya es parte de la campaña anti reeleccionista que cuestiona el comportamiento y las pocas calidades humanas e intelectuales del magnate presidente.

Más allá de las anécdotas, este exfuncionario con reconocidas posiciones ideológicas y políticas conservadoras y republicanas, evidencia la postura del establecimiento gringo sobre varios aspectos de su política exterior, y por encima de los intereses comunes, los cálculos y caprichos con los que actúa Trump, al que, a pesar de su poder, Bolton ridiculiza y describe con desprecio en varios apartes.

En específico, la lectura de las 80 páginas que ya circulan en español con la versión del ex asesor de la Casa Blanca sobre Venezuela, es una prueba testimonial actualizada sobre la continuidad de la política intervencionista de los EEUU en la región y su participación directa en los intentos reiterados de golpes de Estado, so pretexto del llamado “interés nacional”, y de la necesidad de rescatar la doctrina Monroe para, entre otras misiones, castigar a la llamada por él “troika de la tiranía” en el hemisferio occidental: Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Abiertamente el exasesor reconoce que, ante los fracasos reiterados para acabar con la revolución iniciada por Chávez y sus alianzas geopolíticas que amenazan el control de los EE.UU. en la región, “Trump insistió en que quería opciones militares para Venezuela y, luego, quedársela porque “es realmente parte de los Estados Unidos”.

Más allá de cualquier retórica pro libertades y derechos humanos no hay duda que el principal interés de la intervención de los EE.UU. en Venezuela ha sido y sigue siendo por controlar sus recursos naturales. En otra de las líneas en las que se relata con cierto detalle el seguimiento de los planes golpistas, Bolton afirma: “hablé con Trump, quien ahora quería garantías sobre el acceso a los recursos petrolíferos de Venezuela en una etapa posterior a Maduro”.

En el relato se evidencian los intereses y disputas internas con la burocracia del Departamento de Estado y del Tesoro. La influencia de la mafia cubano americana como instigadora de los planes más extremistas en cabeza de Marco Rubio. La complicidad de la Unión Europea con el golpismo, así como del gobierno de Reino Unido para despojar del control de las reservas en oro al gobierno bolivariano. El desprecio por la OEA a quien Bolton no duda en catalogar como una de las instituciones más inoperantes a nivel internacional, y la desconfianza de Trump hacia la oposición venezolana y muy especialmente hacia Guaidó, de quien afirma: “A este muchacho [Guaidó] nadie lo conoce”. También se describe con nostalgia el papel de la embajada de los EE.UU. en Venezuela, integrada principalmente por funcionarios de seguridad.

El presidente Duque y el embajador Francisco Santos, para vergüenza de los colombianos, quedan retratados como “aliados” incondicionales de los planes golpistas, abiertos promotores del derrocamiento del gobierno de un país vecino, y responsables en buena parte del show y el fracaso posterior del mal llamado concierto humanitario de abril de 2019 y el “grupo de Lima”.

De estos temas trata en esencia la confesión de Bolton, el nuevo halcón republicano desplumado por falta de resultados, al que hoy Trump y Pompeo llaman oportunistamente “traidor”.

VOZ 

📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar la cuarentena en casa.

#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.

👇🏽👇🏽👇🏽

tienda.semanariovoz.com