Brazos caídos por tercerzación

0
853
Trabajadores de oleoductos en cese de actividades.

Tramos de la red de oleoductos y poliductos de Ecopetrol estuvieron parados durante un día, en rechazo a la tercerización que avanza en Cenit, empresa de la estatal petrolera

Juan Carlos Hurtado Fonseca

Veinticuatro horas estuvieron parados algunos oleoductos de la red nacional, el pasado 19 de julio, por una asamblea permanente de brazos caídos, realizada por los trabajadores de Cenit, firma de Ecopetrol encargada de los servicios portuarios, logísticos, de transporte y almacenamiento en la industria del petróleo y gas.

Cenit es una empresa que funciona con casi 200 trabajadores de la parte administrativa y para sus áreas operativa y de mantenimiento, emplea a trabajadores de Ecopetrol. Según Fabio Díaz, de la junta nacional de la Unión Sindical Obrera, USO, hay alarma porque Cenit anunció que no desea utilizar más a los trabajadores de Ecopetrol; la estatal petrolera los trasladará o reubicará. La decisión abrirá las puertas a la vinculación de contratistas.

Fueron estas las razones para que los trabajadores y la subdirectiva del oleoducto de la USO decidieran movilizarse en los sitios donde hay presencia del oleoducto, en el ámbito nacional, además, para que llevaran a cabo una asamblea permanente de brazos caídos. La actividad generó anormalidad en el transporte de combustibles a través de la red de oleoductos, pues el bombeo en varios puntos de la red de oleoductos estuvo parado como en Araguaney – Monterrey; Pozos Colorados – Barrancabermeja; y otros en Cundinamarca y Santander.

“La idea inicial era que Cenit mantendría el esquema con el que la estatal petrolera desarrollaba las actividades: 1.100 trabajadores que comprenden parte administrativa, operativa y mantenimiento, con este personal es suficiente para el normal desarrollo de todo el sistema en el país. Pero ha ido cambiando de manera paulatina, donde en un proceso la parte administrativa ha ido pasando a otras áreas de Ecopetrol. Cenit dice que para hacer proyectos nuevos, procesos nuevos, ya no requiere de ese tipo de trabajadores; también ha estado sacando trabajadores especialmente a quienes que no están afiliados al sindicato y trasladando obreros a otras actividades. Así sacó a más o menos 250. Ahora siguen los trabajadores de mantenimiento que son alrededor de 270, los sacaría de ese esquema y los envía a otras áreas de Ecopetrol, y quedan los operativos”, explica el dirigente sindical Fabio Díaz.

El sindicato es enfático en asegurar que esas medidas tienen como fin último la privatización de esta firma que transporta combustibles por oleoductos, carrotanques o vía fluvial; mediante un proceso en el que inicialmente sacan a todos los trabajadores de Ecopetrol para que finalmente esos puestos queden en manos privadas o a través de empresas tercerizadoras.

La política seguirá

La jornada tuvo como consecuencia una reunión en la que participó la presidenta de Cenit, Luisa Fernanda Lafaourie, e integrantes del sindicato. Pero en esta, la empresa se ratificó en su política argumentando que la empresa sí necesita trasladar a los trabajadores de mantenimiento a producción. Los trabajadores también manifestaron su oposición a la venta de la empresa; ante lo que respondieron que no había orden de vender: “Ellos nos dicen eso pero nosotros tenemos análisis serios que nos muestran que eso va para allá. En el tema de los trabajadores exigimos que ningún trabajador afiliado o no al sindicato sea trasladado porque esa actividad no debe desmantelarse o la empresa desentenderse. Argumentamos que esa y otras actividades no pueden ser tercerizadas o contratadas por ser misionales”, comentó el dirigente sindical.

Pero los trabajadores no solo quedaron esperando respuestas a sus peticiones en defensa del patrimonio nacional, se inició un proceso de llamado a descargos por haber participado en las manifestaciones de protesta. A su vez, la USO advirtió que no aceptará ningún tipo de sanción contra quienes hayan ejercido el derecho a la huelga.

@Aurelianolatino