Hernán Durango
La multitudinaria movilización el pasado viernes 15 de marzo salió de la Puerta del Sol y culminó en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento. Torrentes humanos donde estudiantes de colegios y universidades públicas y privadas, sindicalistas, voceros de sectores políticos, grupos ambientalistas, organizaciones de derechos humanos, asociaciones de vendedores ambulantes, deportistas e integrantes del grupo Aterciopelados con Andrea Echeverri, respaldaron la jornada denominada “100 mil voces por el agua y la defensa de los páramos”.

Los manifestantes anunciaron que continuarán sus acciones en reclamo de la suspensión inmediata de las actividades exploratorias de las mineras en los páramos de Colombia y en especial de Santurbán, cuyas actividades afectan ecosistemas y fuentes hídricas de Santander. También exigen al Gobierno Nacional que no autorice la megaminería subterránea en las montañas de la región, se implementen planes de inversión oficial para Soto Norte y se aplique una moratoria a la minería.
Rafael Ovalle, presidente de Sintraemsdes, que agrupa a trabajadores del acueducto de Bucaramanga, alertó por el riesgo de la actividad minera sobre la principal fuente hídrica que surte al área metropolitana y llamó a los pobladores a no desmayar en la lucha por este derecho vital.
La jornada recibió el apoyo en Bogotá de centenares de personas que se concentraron frente a las instalaciones del Ministerio de Ambiente y cerca a la sede de Ecopetrol.