
Más de 100 trabajadores y trabajadoras de distintas organizaciones sociales y sindicales que hacen parte del Comando Nacional de Paro, CNP, realizaron un plantón en Bogotá frente a la sede de la estatal petrolera, Ecopetrol.
La manifestación llevada a cabo el pasado 30 de junio, y convocada por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la Unión Sindical Obrera, USO, tuvo como objetivo rechazar las intenciones del Gobierno nacional de vender Cenit, empresa filial de Ecopetrol.
Cenit está dedicada al transporte de hidrocarburos vía oleoductos y poliductos, y aporta más del 70% de las utilidades de la estatal petrolera. Justamente es esa alta rentabilidad, lo que, según la USO, la convierte en atractiva para el capital privado.
Las manifestaciones habían iniciado el pasado 25 de junio, cuando dos trabajadores de la petrolera se encadenaron a la réplica de un machine ubicado en la carrera 13 con calle 36 de Bogotá, frente a una sede de la empresa, donde han estado durmiendo en sillas. El pasado 30, decenas de manifestantes también se encadenaron por unas horas, aunque de manera simbólica.
En ambas fechas, de manera alterna más de 300 trabajadores de las 54 plantas del territorio nacional, realizaron mítines en sus puestos de trabajo. El pasado martes, bajaron el ritmo de bombeo a un 80%.
“Llevamos seis días encadenados durmiendo aquí, en una silla, a la intemperie. Hemos tenido mucho apoyo y solidaridad, algunos nos acompañan en las noches. Todo para enviar un mensaje al Gobierno, que no hay que vender el patrimonio estatal, que no hay que vender los oleoductos y de paso, que hay que derogar el Decreto 811 que dio facultades al Gobierno para proceder a la venta”, dijo a VOZ Fabio Díaz, uno de los encadenados.
El dirigente sindical agregó que exigen el respeto a los contratos que tienen con Ecopetrol, porque están despidiendo a los trabajadores para volverlos a contratar con otras condiciones, sin las mismas garantías de estabilidad y auxilios.
“Hasta el momento no hay negociación, no hay diálogo, tenemos que seguir aquí. Por lo contrario, ya hay la intención de Ecopetrol de despedir trabajadores. La patronal ha dicho que levantemos la protesta, porque en las plantas no se ha trabajado al ritmo adecuado”, expresó el líder sindical.
La segunda jornada de protesta del día consistió en una marcha de antorchas, que se realizó desde el monumento Los Héroes en la calle 80 de la capital del país, hasta la sede de Ecopetrol en horas de la noche.
Las manifestaciones se hicieron para evidenciar el problema y para exigir estabilidad y respeto por las garantías laborales y sindicales con que cuentan desde hace décadas.
📢 Si te gustó este artículo y quieres apoyar al semanario VOZ, te contamos que ya está disponible la tienda virtual donde podrás suscribirte a la versión online del periódico. Ofrecemos el mejor análisis político, económico y cultural para pasar el confinamiento en casa.
#QuédateEnCasa y lee el semanario VOZ.
👇🏽👇🏽👇🏽