Calarcá, capital internacional de la cultura

0
5492

José Ramón Llanos

Una vez más las autoridades y los artistas de Calarcá organizan un evento cultural de ámbito mundial: El festival internacional de caricatura, Mega-minería- No todo lo que brilla es oro. Los organizadores lograron concitar el interés de 136 dibujantes de 42 países que enviaron seiscientas obras, de las cuales se exponen las 100 mejores en la Plaza de Bolívar de Calarcá, las cuales fueron seleccionadas por el jurado integrado así: Helena Ospina “Helena” (Medellín), Fernando Hincapié “Pica” (Medellín), Jairo Álvarez “JairoA” (Calarcá), José Campo H (Cali) y Carlos A Villegas (Calarcá).

El amplio programa incluye exposiciones en la Casa de la Cultura, con obras de artistas plásticos; exposición de caricaturas: Arturo “Kemchs” (México), Alejandro Burdisio “Burda” (Argentina), Martha Elena Hoyos “Maira” (Armenia), Calicomix (selección de festivales internacionales), Jairo Alvares “JairoA” (Calarcá), en el mismo lugar artesanos indígenas Tejen territorio con Lura Orjuela (invitada especial).

En la Plaza de Bolívar además habrá talleres de pintura y dibujo dirigidos a los niños, el organizador de esta actividad es Taller Dos. En el colegio Román María Valencia los caricaturistas Arturo “Kemchs”, Arlés Herrera “Calarcá” y José Alberto Martínez “Betto” orientarán el taller.

Toda la actividad cultural estará amenizada por la Corporación Musical PaloSanto; con la armónica de “Betto”, el Grupo de Cámara y Coros Infantiles de la Casa de la Cultura de Calarcá; la Banda Municipal de la Casa de la Cultura, la Banda Departamental del Quindío, además se presentarán danzas con el Grupo Amanecer Quindiano dirigido por Jhon Jairo Giraldo, coreografía de Olga Celis y música de Mauricio Sánchez.

Habrá un espectáculo audio visual denominado Imágenes con Sentidos; Juan Francisco Bautista dirige el festival Internacional Cine en las Montañas.

La inauguración del FIC se inicia con las palabras de Arlés Herrera “Calarcá” y la declaratoria de las mujeres a cargo del observatorio Mujer Cultura y Derechos, en la Plaza, de Bolívar de Calarcá.

Los mamos arhuacos de la Sierra Nevada, Ati Quigua tienen una participación muy destacada ya que orientarán el ritual Ceremonia de Pagamento: Reconciliémonos con los derechos de la Pacha Mama.

El festival se clausura el domingo 4 de junio a las 7 de la noche en la plaza de Bolívar de Calarcá allí la alcaldesa del municipio Jenny Alexandra Trujillo expresará sus agradecimientos a todos los participantes en el festival.