“Campaz”: resistencias juveniles y construcción de paz en Medellín

0
227596
Imágenes, cortesía Corporación IFT.

Carlos Galeano

Medellín, galardonada en el año 2013 como la ciudad “más innovadora del mundo” según un concurso realizado por The Wall Street Journal y Citigruop, recibió el pasado 21 de julio del presente una nueva pero penosa distinción, ser la ciudad donde ha sido asesinado el líder social más joven del país desde 2016.

Kevin Julián León, de 16 años, cursaba el grado décimo y ya se destacaba el Barrio Kennedy, de la Comuna 6, Doce de Octubre de la ciudad; junto con la Corporación Héroes y Heroínas del Amor –de la cual hacía parte- promovieron el Sí durante el Plebiscito del 2 de octubre de 2016; desde el año pasado se reunía con los jóvenes de su comuna promoviendo charlas de paz, en las cuales proponía salidas al mundo de la drogadicción y la delincuencia.

A la muerte de Kevin se le suman los más de 50 jóvenes asesinados en la comuna 13 San Javier durante el presente año, el constante vivir de los miles de habitantes de esta localidad son las balaceras, las vacunas, el microtráfico y el temor. Disputas entre varias organizaciones criminales que quedaron intactas luego de la polémica desmovilización del Bloque Cacique Nutibara de las AUC, son las que ahora siembran el terror a los pobladores de esa localidad de Medellín.

Pero así como Kevin lo hacía en su Barrio, diversas expresiones juveniles resisten desde el parloteo, el arte y la cultura, al miedo generado por un conflicto que no les pertenece. Una de estas manifestaciones ha sido el denominada “Campaz” que desde el año 2016 se viene realizando en diversas comunas de la ciudad.

La primera experiencia se desarrolló el 23 de julio de 2016, diversas organizaciones juveniles convergieron junto con músicos y artistas populares, en el Parque Juanes de la Paz del Barrio Castilla de Medellín clamando por la paz en sus territorios, mediante los denominados parloteos se incentivó el debate acerca de aquellas problemáticas que aquejan a los jóvenes en su quehacer; mediante muestras culturales y musicales finalizó este encuentro con un campamento al aire libre de cientos de jóvenes.

Su segunda versión tuvo lugar el 21 de octubre de 2017, en el Parque de los Sentidos, entre las comunas 12 y 13 de la ciudad, este sitio que usualmente es frecuentado como lugar de venta y consumo de alucinógenos, tuvo un giro en su cotidianidad al escuchar diversas agrupaciones musicales, muestras de baile y los ya famosos parloteos que congregaron a varios jóvenes de la ciudad.

Actualmente, estos colectivos juveniles han manifestado su rechazo a la violencia que se vive en sus territorios, se destaca el plantón realizado al día siguiente del asesinato del joven Kevin Julián León, así como las muestras de apoyo y solidaridad a las víctimas de la comuna 13 de Medellín, en especial, un homenaje póstumo al joven Wilson Araque, conductor de un bus de San Javier, ultimado el pasado 25 de julio por negarse a pagar una “vacuna” por prestar sus servicios de transporte público.

Estas organizaciones juveniles están preparando una nueva versión del “Campaz” que espera concretarse para octubre de 2018; estos jóvenes luchadores se niegan a creer que la violencia y la militarización de la vida deban ser el diario vivir en sus territorios, y por eso, desde el arte y el parloteo, resisten a la violencia en Medellín.