Desde la época del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL, liderado por el legendario líder Nacho Vives, no se veía una movilización tan multitudinaria, como la que el pueblo del Magdalena le ofrendó a Carlos Caicedo Omar, el 6 de diciembre para desagraviarlo por el montaje judicial que la politiquería samaria instrumentó para tratar de evitar la consolidación y el éxito político de movimiento Fuerza Ciudadana, organización que dirige el exalcalde.
Miles de habitantes de todos los barrios samarios, estudiantes y profesores universitarios, sindicalistas, maestros, docentes, asociaciones de mujeres militantes de la Unión Patriótica, del Partido Comunista Colombiano, de Fuerza Ciudadana, partieron del Paseo de Bolívar, en la Bahía de Santa Marta y recorrieron todos los barrios de la ciudad durante dos horas y media hasta culminar en la Villa Bolivariana, construida para la realización de los XVIII Juegos Bolivarianos.
Algunos líderes barriales y universitarios en sus intervenciones destacaron la lucha de Carlos Caicedo contra la corrupción y el rescate que hizo durante su gestión de alcalde, de los dineros que usufructuaban empresarios particulares, por recaudar los impuestos municipales, explotar Metroagua y el Mercado Público. También recordaron el desarrollo académico, los progresos logrados por la Universidad del Magdalena durante la rectoría del líder del movimiento Fuerza Ciudadana.
A lo largo del recorrido por las calles de la urbe samaria, se destacaron las leyendas de las pancartas denunciando la persecución politiquera judicial de la Fiscalía regional y nacional, esta última dirigida por el abogado de Cambio Radical Néstor Martínez. También apoyaban la candidatura de Carlos Caicedo, inscrita con el respaldo de más de dos millones de firmas.
En la Villa Bolivariana, antes de los discursos de Carlos Caicedo y de la candidata a la cámara de representante, Patricia Caicedo, expresaron el apoyo a Fuerza Ciudadana, el partido de Los Verdes y del Comité Central del Partido Comunista Colombiano, Antonio Sanguino y José Ramón Llanos respectivamente.
En su intervención, Carlos Caicedo reiteró sus denuncias contra los politiqueros locales y el montaje de la Fiscalía. Anunció la política social y la implementación de los acuerdos de paz de La Habana y del Teatro Colón, y su defensa del medio ambiente y de los páramos fuentes de los ríos, y del agua para la población colombiana, que desarrollaría desde la presidencia de la República.