Carlos Marx

0
12561
Carlos Marx. Pintura al óleo de Arlés Herrera - Calarcá.

José Molina

Carlos Marx nació en Tréveris, antiguo Reino de Prusia, después Alemania, el 5 de mayo de 1818, es decir, hace 199 años, casi dos siglos. Perteneció a una familia de capas medias. Fue a estudiar en las universidades de Bonn, Humboldt de Berlín y Jana, donde se doctoró en filosofía y estudió la obra de Hegel que le serviría de base para sus posteriores y revolucionarias formulaciones de la dialéctica pero desde una perspectiva materialista. Fue sin duda el más grande pensador de la humanidad en todas las épocas.

Se casó con Jenny von Westphalen, en 1843, y el padre de esta de alguna manera lo influyó para que estudiara y analizara el racionalismo de la Revolución Francesa de 1789, al tiempo que lo animó para abrevar en las doctrinas de los primeros socialistas de la época. Poco a poco se fue radicalizando y analizando a fondo el comportamiento de la sociedad y a darle una forma dialéctica y científica a su concepción sobre el socialismo.

En este devenir trabó amistad, en París, donde se radicó, con Federico Engels, quien sería su entrañable amigo y con quien elaboró el manifiesto del Partido Comunista y escribió sobre filosofía, política, economía y la sociedad. Lograron formular una concepción teórica que ha perdurado a todos los ataques y falsificaciones que ha sufrido a lo largo de la historia.

Desde 1849 se trasladó a Londres, luego de estar refugiado en varios países europeos por la persecución a que fue sometido por sus ideas políticas. Las dificultades económicas para subsistir pudo superarlas, gracias a la ayuda solidaria de su gran amigo Federico Engels.

Su aporte

Carlos Marx formuló las leyes del materialismo dialéctico y desentrañó el problema fundamental de la filosofía en contradicción con los idealistas. Descubrió que primero surgió la materia y luego la conciencia, al tiempo que explicó los fenómenos de la naturaleza desde el punto de vista materialista, contradiciendo la explicación idealista y confesional que el origen del mundo está en la existencia de Dios o de un ser supremo. Pero Marx fue más allá, explicó también desde la dialéctica  el funcionamiento de la sociedad, en medio de contradicciones; las formaciones socioeconómicas y la historia de la humanidad, desde la sociedad primitiva hasta la capitalista. Después de la primera, surgió la sociedad de clases que solo podrá acabarse en el comunismo, porque las palancas que sostienen la explotación del hombre por el hombre se acabarán para darle paso a un mundo de igualdad que evoluciona de cada quien según sus capacidades a cada quien según sus necesidades. Estableció la estrecha relación entre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, la estrecha relación también entre la naturaleza y la sociedad, que le dio el carácter científico a su teoría revolucionaria para la época.

En Londres, Marx estudió en profundidad la economía y abordó la redacción de su obra cumbre El Capital, cuyo primer tomo lo publicó en vida en 1867, hace 150 años. Los dos restantes los publicó Federico Engels después de la muerte de Marx. En esta obra desentrañó la estructura del capital, su carácter explotador y el beneficio de la clase burguesa con el trabajo asalariado de la clase obrera que produce la plusvalía. Es un texto económico de gran envergadura y sigue siendo de actualidad en la etapa superior del capitalismo.

Federico Engels diría después de la muerte de su amigo: “Carlos Marx, el hombre que dio por vez primera una base científica al socialismo, y por tanto a todo el movimiento obrero de nuestros días, nació en Tréveris, en 1818”.

Su obra, con la colaboración de Federico Engels, recibió el nombre de marxismo y para los comunistas, recogiendo el aporte creador de Vladimir Ilich Lenin, es el marxismo-leninismo, teoría revolucionaria creadora, en pleno desarrollo y construcción. El conjunto de sus ideas no constituyen una biblia o un recetario dogmático, sino la guía para la acción revolucionaria y la transformación de la sociedad. El derrumbe del socialismo no significó el fracaso del marxismo como lo sentenciaron los ideólogos de la derecha y del capital, al contrario, con el tiempo demostró su vigencia, porque el capitalismo sigue haciendo estragos como lo avizoró Carlos Marx en su tiempo. Su pensamiento revolucionario sigue vigente y animando la lucha de clases en el planeta.