Como siempre, hacemos la rendición de cuentas de forma pública
Primero que todo reciban nuestros lectores(as)un saludo muy especial con los mejores deseos para que el año 2018 sea de mucha prosperidad y éxitos. Esperamos que nos sigan acompañando no solo como parte de la gran familia del semanario VOZ, sino también en las luchas populares en defensa de los intereses del pueblo, por la correcta implementación del Acuerdo Final de La Habana, el desarrollo de los diálogos de Quito, la protección de los derechos humanos y del medio ambiente, la unidad popular, la solidaridad antiimperialista y por mayores cambios democráticos y sociales que brinden mejor oportunidad para avanzar en la causa de la revolución y el socialismo.
VOZ regresa con nuevos bríos en 2018. De nuevo en la palestra con fuerzas renovadas, pero con la necesidad del apoyo de la militancia comunista, de los(as) simpatizantes y amigos(as), para poder llegar a nuevos lectores y multiplicar la difusión.
El año pasado, de conformidad con el balance del Consejo de Redacción, realizado en el mes de diciembre último, hubo avances y dificultades en la actividad del semanario, en medio de un proceso político complejo y de la ofensiva sucia de la extrema derecha, facilitada por la debilidad del Gobierno y las concesiones que hace en lo que respecta a la implementación del Acuerdo de La Habana.
Fueron 48 ediciones y 18 separatas sobre temas específicos, que demuestran la estabilidad del periódico, convertido en referente de la izquierda y de las organizaciones populares. Es una enorme responsabilidad que obliga a actuar con profesionalismo, seriedad y convicción de que VOZ es un puente entre el Partido Comunista Colombiano y las masas.
Un trabajo positivo
Las ediciones del pasado año estuvieron centradas en los temas de actualidad, con acento en el proceso de paz con las FARC, las luchas sindicales, agrarias, sociales y populares, los derechos humanos, la política internacional y en la lucha ideológica o la batalla de ideas para controvertir las posiciones oportunistas en todos los lados. Con algunas deficiencias, el semanario VOZ estuvo en el centro de la problemática colombiana.
Además de las páginas “institucionales” como políticas, laborales, agraria, opinión, Bogotá, derechos humanos, Internacional, Economía, Teoría y Crítica, Clavos calientes y las que tienen que ver con el tema de la semana, entrevistas y reportajes, fueron publicadas con regularidad las de Mujeres y Cultural. En los últimos meses salieron varias publicaciones sobre medio ambiente. Se debilitaron, en cambio, las páginas regional y juvenil. Se cumplió con la campaña por el centenario de la Revolución de Octubre, el Congreso del Partido Comunista y el 60 aniversario de VOZ.
El Consejo de Redacción ratificó el carácter amplio del periódico, partiendo de que la línea editorial es señalada por el Congreso del Partido Comunista Colombiano y por las orientaciones del Comité Central y de su dirección nacional ejecutiva. Y su misión, establecer el vínculo del partido con el movimiento social y popular. En este sentido, VOZ no está dirigido únicamente a los comunistas, la franja es más amplia puesto que debe ser un organizador, un agitador, un educador, de conformidad con el precepto leninista. Desde luego, esta orientación no lo convierte en una especie de “Organizador” o de boletín interno como a veces lo reclaman algunos camaradas que nos critican porque no le dedicamos especio a los problemas de la célula y del funcionamiento del partido y a los principios leninistas de organización. Los temas, el lenguaje y las relaciones del periódico, deben tener en cuenta el criterio de amplitud, sin renunciar a los principios, claro está.
Superar las deficiencias
Autocríticamente reconocemos, que no le hemos dedicado un adecuado espacio a los diálogos del ELN, es necesario hacerles un mayor seguimiento y promover el respaldo a este esfuerzo tan importante. Tenemos problemas con la titulación, la fotografía y los errores que aparecen en cada edición. Los sesenta años de VOZ pasaron bastante inadvertidos. El Partido no se vinculó a esta importante celebración. El Festival estuvo dedicado a ella.
Coincidimos con las observaciones del maestro Arlés: “Creo que a la presentación de VOZ le falta avanzar, no hay composición, no hay creatividad, no hay equilibrio, claro que hay en cierta medida una explicación, la entrega tardía de los materiales, seguramente no da tiempo para pensar en una diagramación con más sentido artístico; hemos caído en una titulación carente de beligerancia, de agudeza, más de ofensiva en la denuncia ante hechos tan graves como los asesinatos de más de dos centenares de líderes populares y otros problemas políticos y sociales; creo que el esquema del Festival de VOZ está agotado, requiere un rediseño; fue pobre la participación del público en la actividad cultural del Festival. Se perdió ese esfuerzo tan importante. Lamentable que el 60 aniversario no se hubiera celebrado como se lo merecía VOZ a nivel nacional”.
Lo que sigue
*Hay que hacer un esfuerzo por superar los errores. Tendremos una separata con las obras del próximo evento mundial de caricatura en defensa del agua. El lema es: “El agua tiene memoria”, el festival está previsto para el mes de octubre del 2018 en la ciudad de Bucaramanga.
*La campaña electoral de la UP, el PCC y sus aliados será el centro de la información hasta mediados del año.
*Más trabajo de investigación e informes especiales.
*Campaña de aumento de la difusión, estableciendo la emulación revolucionaria y leninista. Premios a los mejores. Discutir el tema con los comités regionales y en los interregionales del partido. Sin la vinculación de los militantes no habrá incremento de la difusión del semanario. Brigadas masivas que se proponen: 8 de marzo, 1º de mayo, 17 de julio y 7 de octubre. Además de dos brigadas masivas en la campaña electoral: 1 y 22 de febrero.
*Es necesario hacer una discusión sobre el Festival de VOZ. La pertinencia no está en discusión, pero sí se requiere un mejor diseño y condiciones para mejores resultados financieros.
Gracias camaradas. Estamos abiertos al debate y a escuchar la opinión de militantes y lectores.
Saludos revolucionarios,
Carlos A. Lozano Guillén
Director.