Carta de Timochenko, llama a superar dificultades

0
4543

El comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, envió una carta a todos los combatientes de las FARC-EP en la cual les explica los acuerdos del llamado Cónclave de Cartagena y expresa opiniones sobre cómo encarar los compromisos pactados.

Algunos medios han comentado la misiva con sesgo hacia lo que más les interesa destacar, haciendo caso omiso del contexto en que el dirigente de las FARC expresa cada una de sus orientaciones y opiniones.

De entrada dice: “Dejemos sentado que cumpliremos con lo establecido para la dejación de las armas. Pero igualmente esperamos la comprensión a fin de hallar la fórmula más viable para permanecer en esas zonas y puntos más allá de lo inicialmente pactado”. Para Timochenko no está en duda el cumplimiento estricto de lo pactado, menos en lo que tiene que ver con la dejación de las armas, pero también contempla que el fin de las zonas está ligado a que las condiciones de ubicación, trabajo y funcionamiento del nuevo partido político estén dadas, puesto que todo se afectó con la demora en el arranque del proceso de implementación. Al respecto, recordó las palabras de Jean Arnault, representante especial de la ONU, hace unos días, cuando se refirió en esos mismos términos a los plazos para la dejación de las armas.

“Las dos partes involucradas en los diálogos de paz nos pasamos más de cinco años discutiendo los términos de un Acuerdo Definitivo, demostrando al final que no hay nada mejor que el espíritu de concertación para alcanzar el resultado que se sueña. La sabiduría popular lo expresa en la fórmula según la cual, hablando es que se entiende la gente, o incluso en otra variante usualmente empleada, la decencia no pelea con nadie. En eso creemos”. Escribió.

Señaló que los problemas no pueden convertirse en motivos de discordia y las dificultades deben asumirse en las instancias acordadas. Hablando se resuelven las diferencias es su divisa y en consecuencia critica la agresividad de la marcha del 1 de abril. Asimismo, critica la carta de los militares en retiro, porque recicla el concepto de “repúblicas independientes” para estigmatizar las Zonas Veredales de Transición y Normalización que fueron acordadas mediante un trabajo serio de comisiones de las FARC y militares colombianos.  Por lo demás, ese lenguaje agresivo recuerda el ataque a Marquetalia con el mismo argumento y que fue el inicio del largo conflicto que ahora culmina.

Con claridad e inteligencia explica que “las posiciones extremas del todo o nada, nunca conseguirán lo que por el contrario se conquista por vía del razonamiento y el debate pacífico. ¡Cuánto nos costó no haberlo comprendido antes!”

Lo que se deriva de las recomendaciones del Comandante de las FARC a sus camaradas es que el proceso de implementación es difícil, hay todavía dificultades y hasta retraso en las obras de infraestructura para el funcionamiento de las zonas veredales, pero todo ello se puede resolver mediante el diálogo y en las instancias adecuadas. Lo más importante es el cumplimiento estricto, por ambas partes, del Acuerdo Final de La Habana.