Cartas

0
666

El holocausto de la justicia

Un saludo fraterno queridos compañeros. Se recuerda por estos días la toma del Palacio de Justicia por el M19. Unos, las víctimas, conmemoran: otros, los beneficiarios, celebran. ¿Cómo así!? Si… tuve la oportunidad, por esa época, de estar ligado a la rama judicial y lo que se rumoreaba era que un sector de la política, un sector militar y un sector mafioso conspiraron para la destrucción de la Corte Suprema, llamada en esa época “Corte Admirable”, por la calidad de sus integrantes. Habían políticos, militares y traquetos con procesos penales pendientes, otros con procesos en curso, (masacres, magnicidios, asesinatos, corrupción) y otros con graves antecedentes penales. Y nació, entonces, “La ratonera”, que no era otra cosa que apoyo financiero al M-19 por parte de los mafiosos, despeje del territorio por parte de la seguridad (militares y policía) y listo: Los ratones caen ingenuamente en la ratonera y los increíblemente torpes militares asesinan a los magistrados y queman los expedientes y dejan limpiecitos a los conspiradores. (¡Qué maravilla, Margot, que maravilla!).

Nota. Belisario Betancur debe ser juzgado penalmente por lo del Palacio y políticamente por lo de Armero y debe ser sacado de los libros de historia o mejor, reeditada su historia en los libros de historia. Saludo. Betto Vélez (vía Internet).

palacio-justicia

La masacre del Palacio

El 6 de noviembre se cumplen 30 años de la masacre del Palacio de Justicia, cometida por las Fuerzas Militares de Colombia, en la operación terrorista del gobierno de turno conocida como “defendiendo la democracia, maestro”, crimen que destruyó tácitamente uno de los poderes en nuestro país.

Aprovecho esta oportunidad para recomendar tres notas periodísticas, tituladas así: 1.- Derrota del narco-para-uribismo. 2.- Empresarios y para-militares.

3.- Estados Unidos: peligro para la seguridad. Deseo que estas notas periodísticas nos den claridad sobre nuestra realidad. Un abrazo fraterno, Ernesto Aristizábal Reyes (vía Internet).

De Cenaprov

Los suscritos a saber: Carlos A. Gómez en calidad de Vicepresidente de la Central Nacional Provivienda, Cenaprov y Jorge E. Franco Chica en calidad de Vocal y miembros del comité ejecutivo de la misma, expresamos a usted nuestros más sinceros deseos de superación de sus difíciles quebrantos de salud. Queremos manifestarle a usted y por su conducto a todo el equipo de dirección y redacción del semanario, que en lo relacionado con la carta publicada en nombre de Cenaprov en la sección Cartas de la edición del 29 de octubre al 4 de noviembre, la rechazamos de plano ya que no fue ni consultada ni discutida por ninguna de las instancias de dirección de la Central Nacional Provivienda y solo nos enteramos de ella por tercera persona una vez publicada en el semanario. Deploramos que personas de cabezas calientes sin medir consecuencias utilicen el nombre de una organización como Cenaprov para escribir un anónimo tan bajo y practicar justamente lo que allí en Cenaprov se condena de otras personas y además se abuse de la confianza del equipo de dirección de la central. Presentamos sentidas disculpas no solo al Semanario sino también a la profesora María Elvira Naranjo quien también goza de gran aprecio en la central y les manifestamos que la reprobada carta no tiene ninguna relación con el trabajo periodístico de la profesora ni con la labor informativa y orientadora del semanario VOZ. Deseamos que las relaciones entre las partes continúen por buen camino. Fraternalmente Carlos A. Gómez y Jorge Chica Franco (vía Internet).