Cartas

0
1195

Publicidad ilegítima

En esta bella ocasión para refrendar los Acuerdos de La Habana, el mismo gerente para la campaña del no, Juan Carlos Vélez, tuvo la ingenuidad de revelar ante el diario La República que la campaña por el no conducía a crear indignación para que “la gente saliera a votar verraca”, saboteando el contenido de los Acuerdos y llegando con diversas publicidades tergiversadas a los diferentes estratos.

Muchas inconsecuencias e interpretaciones no objetivas: castrochavismo, ideología de género, total impunidad para las FARC, trampa en el umbral para la refrendación, FARC cartel número uno en el mundo, que los Acuerdos van contra la propiedad privada, que las FARC no repararán las víctimas, eliminación de subsidios a los pobres para entregárselos a los guerrilleros, entre otras. Ante la verdad de las declaraciones del gerente de la campaña del no, el senador Uribe dijo: “Hacen daño los compañeros que no cuidan las comunicaciones”. Con esta revelación, la legitimidad del uribismo queda disminuida.

En aras de la despolarización y acato por los del no, debe haber un examen de los puntos que propongan con sensatez, sin afanes dilatorios, sin pretender dar al traste con lo fundamental y con el gran esfuerzo de colombianos y extranjeros, en lograr, por primera vez, un camino hacia la paz con las FARC. La ciudadanía del sí y el no, los abstencionistas, la comunidad internacional, las víctimas, los empresarios, el Nobel y su equipo, tenemos la gran responsabilidad de llegar a una solución nacional. Ómar León Muriel Arango (vía Internet).

corte-colombia-debate-aprobacion-plebiscito-paz_1_2378945

#PazporLoZano

Excelentes los dos programas de los dos últimos lunes en Telesur en que el periodista Carlos Lozano entrevistó al profesor Medófilo Medina y a las dos familiares de los militares detenidos “por razones del conflicto”. Medina hizo un sesudo análisis del plebiscito, de las razones de la pérdida del “sí” y de lo que viene para sacar adelante el Acuerdo Final. Con las dos familiares fue una entrevista muy humana. Ese toque a la vida trágica de las esposas de los dos militares fue muy bonito y conmovedor. Además del final de Lozano al cerrar el programa: “Guerrilleros y militares se enfrentaron en el campo de combate, ahora están unidos por la paz”. ¡Felicitaciones! Mauricio Guzmán (vía Internet).

Exposición Galería UP

El Departamento de Cinematografía del Ministerio de Cultura realizará desde el 24 al 28 de octubre el XIII Encuentro Nacional de Archivos Audiovisuales. En su apertura de 10:00 a 11:30 a.m.: Proyección del documental Álbumes de memoria y narraciones visuales, Galería UP, de Luisa Santamaría, 2015, 60’. Proceso ganador del Reconocimiento a las Narrativas Culturales de los Grupos de Interés, para la Construcción de Paz y Reconciliación de la Dirección de Poblaciones a través del Portafolio de Estímulos del Ministerio de Cultura.

De la agenda del encuentro hacen parte conferencias y conversatorios con invitados nacionales e internacionales, proyección de documentales realizados con archivo, cine restaurado y cine patrimonial en 35 mm, asimismo se propone hacer un balance y perspectivas de la gestión de los archivos audiovisuales televisivos y sonoros de los medios públicos en Colombia. Se celebrarán además, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual declarado por la Unesco y los 30 años de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Están invitados. Ministerio de Cultura (vía Internet).