Falto sobre Venezuela
En el pasado mensaje quedaron por decir aspectos muy importantes sobre la Venezuela chavista. Por ejemplo: la educación es laica y gratuita, incluyendo la universidad. El presupuesto para este año asigna un 73% para inversiones en cuestiones socio-culturales. Hace más de diez años no hay analfabetismo total (y muy poco del analfabetismo funcional, que en Colombia puede ser de un 85%). Según la Cepal, Venezuela es el país que más eficazmente ha combatido el hambre en el continente. Los dos premios de cultura (ensayo y poesía) más generosos del continente se otorgan en ese país. En Venezuela hay 200 orquestas para música clásica y un millón de niños se está formando musicalmente. El extraordinario director de orquesta, Gustavo Dudamel, fue formado en esas promociones para la música clásica que amplió y profundizó el chavismo, basándose en el método del venezolano Abreu. En cuanto al bloqueo económico de Estados Unidos, está siendo superado, gracias, en buena parte, a la ayuda china y rusa. Los veinticinco mil Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) han llevado alimentos a seis millones de familias venezolanas. Los precios del petróleo están subiendo nuevamente, gracias a la OPEP, que Venezuela fundó hace años y que ha venido liderando desde entonces. Quedan todavía muchos aspectos, como los sabotajes de la oposición capitalista. Saludos. Eduardo Gómez (vía Internet).
VOZ: Debido a la extensión es necesario editar las cartas. Damos excusas.
Cuál “izquierda”
El genocidio cometido contra la Unión Patriótica entre muchos ribetes, tuvo uno previo y simultáneo a él, los grandes medios de propiedad de los detentadores del poder, le decretaron su muerte periodística, y con la UP, la de la izquierda revolucionaria. La insurgencia solo existió dentro del marco de la propaganda negra siendo tratada con epítetos que no la bajaron de terrorista, narcotraficante, secuestradora, etc. Los muertos de la UP, si los registraban, eran sin identidad política, a cambio proyectaron fuerzas, sin contradicciones radicales con el establecimiento. La derecha en el poder, como siempre, empeñada en moldear una izquierda no peligrosa al sistema, rosadita, desligada de la insurgencia, conversable, que le haga pasito, tendencia que tiene plena vigencia aun hoy, cuando de lo que se trata es de la implementación de los acuerdos con la insurgencia en busca de la paz estable y duradera. Está la falsa izquierda que con el aval de los poderosos nos quieren embuchar… Que quienes se identifiquen con los intereses populares participen en la unidad que los colombianos víctimas de la desigualdad necesitamos o si no que se destapen y alisten sus bocotas para llenárselas de mermelada. Atentamente, Juan G. Salguero J. (Vía Internet).