Cartas

0
5952

María Cano

El 26 de abril de 1967, hace 50 años, murió María Cano, la primera mujer que lideró la lucha por los derechos civiles de la población colombiana y por las reivindicaciones de los trabajadores asalariados. Con tal motivo, y en honor a la memoria de esta valiosa mujer, en el auditorio Germán Arciniégas de la Universidad Nacional de Bogotá se realizó durante todo el día un foro en el que participaron investigadores e historiadores conocedores de su vida y obra. María Cano fue una mujer polivalente: benefactora, dirigente social, líder sindical. Hizo parte de una generación de intelectuales y pensadores revolucionarios que le dieron vida al pensamiento socialista, herederos de las luchas por la democracia de los artesanos del siglo XIX. Ignacio Torres Giraldo, dirigente obrero y revolucionario, con quien María sostuvo una relación sentimental, dijo que ella tenía “estampa de andaluza, menudita y vibrante, […] voz de contralto y actitud arrogante en la tribuna”. ENS (vía Internet).

Origen bíblico del daño ambiental

Más de 2000 años de repetición de dogmas, han construido una cosmovisión planetaria que nos tiene al borde de la destrucción. Veamos lo que está escrito en el primer capítulo del Génesis: Uno. “Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza (v.26, 27)”. No hay un solo Dios, sino varios, pues se habla en plural. ¿Quiénes serían? Semejanza, concordancia, matemáticamente hablando, implican bilateralidad. Si yo soy semejante a Dios, Él es semejante a mí, ¿correcto? ¿Dios siendo perfecto, tendrá mis defectos psicológicos (gula, soberbia, pereza, ira)? Dos: “Dios los bendijo y les dijo ‘sed fecundos y multiplicaos. Llenad la tierra, sojuzgadla y tened dominio sobre los peces del mar… aves… y todos los animales… (v.28)’”. Esto significa que somos los amos de la creación, por decisión divina. La explosión demográfica tenía entonces que darse (somos más de 7000 millones de habitantes). En este momento el ser humano está consumiendo más del 30% por encima de la capacidad planetaria, y eso sin hablar de la contaminación. Usando estos argumentos bíblicos, el vanidoso ser humano se autodefinió como “inteligente”, y con derecho a apropiarse y usar a toda la naturaleza. Como se cree semejante a Dios, no puede equivocarse. Años después apareció el comercio, y el ser humano, comenzó a pensar únicamente en comerciar, vender y acumular. Convirtió a la creación en mercancía. Mejor dicho, nos jodimos. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet).

Sobre las contralorías

Mientras el clientelismo político, siga funcionando…ineptos llegarán a “dirigir” el control fiscal en Colombia y con ello el desprestigio de la institucionalidad. Personas que fueron elegidas contralores territoriales, sin experiencia demostrable, porque desconocen aspectos elementales como en qué consiste una Auditoria Especial…Son la causa de la amenaza de liquidación de las contralorías territoriales.  Queda otro elemento para la reflexión y es la posibilidad de “Privatización” del Control Fiscal, porque la Constitución Política de Colombia de 1991, así lo establece. La corrupción en Colombia, se puede considerar como “una enfermedad genética”, de algunos que llegan a los cargos públicos de elección popular de “libre nombramiento y negociación”, porque esos cargos se convierten en ingresos adicionales, para algunos intermediarios de nominadores o los propios nominadores, que llegan a cobrar porcentajes sobre la asignación mensual de los nombrados. Yelby Ramírez Rengifo (vía Internet).