Una propuesta
Con la presente, deseo respetuosamente, solicitarle en nombre de la prensa libre, y libre opinión, un espacio suficiente para el articulo que titulo, sobre la carta de William Ospina al presidente Nicolás Maduro. Grato y conveniente para la participación ciudadana ceder una columna a los participantes, los cuales pueden ser escogidos por el Consejo de Redacción, de acuerdo a la importancia del tema y otras consideraciones que ustedes dispongan. Urge una campaña para adquirir medios de comunicación a todo nivel para sostener ampliamente los distintos debates que se presentan en la convulsionada Colombia y enfrentar los medios elitistas que mienten y engañan a la comunidad. Su medio, bandera de la democracia, es casi único, agradeciéndole mi sugerencia y pronta respuesta. Mil gracias por su atención y colaboración. Respetuosa y revolucionariamente. Omar León Muriel Arango (vía Internet).
VOZ: La propuesta es interesante, pero en el caso de la columna que nos envía tiene el doble de la extensión del espacio asignado en “columnas de opinión” en el impreso. La publicaremos en la página web.
Agradecimiento a Correa
A través de vuestro importante medio de comunicación, El Telégrafo, decano de la prensa nacional ecuatoriana, fundado en 1884 y refundado el 17 de marzo de 2008, en tiempos de la Revolución Ciudadana, envío un saludo de gratitud, paz y amistad al presidente Rafael Correa Delgado, quien ha sido un entusiasta amigo del pueblo colombiano y promotor de los diálogos entre la insurgencia camilista, del Ejército de Liberación Nacional y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón. Gracias a Ecuador país hermano de la Patria Grande que siempre ha brindado asilo, refugio y amistad a nuestros compatriotas colombianos. Pido a Dios, el Grande, que estas conversaciones entre insurgentes camilistas y autoridades colombianas, desarrolladas en un escenario fraterno del país donde nacieron dos figuras claves de la historia: Manuelita Sáenz, la Libertadora del Libertador y Eloy Alfaro, prócer liberal y humanista, lleguen a buen término para que algún día, no muy lejano, la patria querida del escritor, periodista y soñador Gabriel García Márquez sea también un territorio de paz y justicia social. ¡Viva Ecuador!, ¡Viva Colombia!, ¡Vivan los pueblos de Nuestra América!, Fernando Acosta Riveros, colombiano-mexicano, amigo de Ecuador y lector de El Telégrafo.
El problema de las basuras
Es evidente que nuestras “autoridades” ambientales nunca podrán solucionar el problema de las basuras (las llaman “residuos”, para disfrazar la vaina). Así que es hora de que cada ciudadano (a) comience a solucionar ese y otros problemas en este país de mentiras, que va a hacia el abismo de la miseria total, “dirigido” por mediocres neoliberales. 1. Use un canasto para ir a la tienda del barrio. O un balde. No lleve una bolsa plástica grande, ni acepte más bolsas pequeñas para los artículos comprados. 2. Fabrique con papel periódico y colbón, sus propias bolsas para colocar las basuras, suprimiendo de tajo la compra de bolsas plásticas negras. 3. Si va a la carnicería, lleve una olla para colocar la carne. No acepte bolsas plásticas. 4. A través de las juntas de padres de familia, exijan en escuelas y colegios, que no se compre más basura (“comida chatarra” y sus empaques). No les compren a los vendedores ninguna gaseosa (son venenos en realidad) embotellada en plástico. Sólo cómprenlas envasadas en vidrio retornable. 5. Exijan que en las cafeterías escolares no se venda “comida chatarra”. Cambien a jugos naturales, agua de panela, limonadas de limón real, y todo sin azúcar. Vendan pan integral, masato, maní, frutas, queso, miel por porciones pequeñas. Así desaparecerán los empaques de aluminio que son residuos de esos productos, y nuestros escolares mejorarán en salud y rendimiento académico. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet).