Un nuevo reconocimiento
La Fundación Valle del Lili se complace en anunciar un nuevo reconocimiento para la organización: la Certificación por Newpalex®, – Método integral para la Excelencia en la Atención de los Cuidados Paliativos ambulatorios y hospitalarios, por parte de la Institución New Health Foundation. “New Health Fundation certifica a través de este sello que la institución organiza todos sus procesos de manera ejemplar para poder atender adecuadamente a cada paciente en situación terminal y a su familia. A nivel internacional la certificación Newpalex® atestigua que cualquier organización de excelencia en cuidados paliativos presta de manera superior sus servicios, tiene los mejores elementos de cualificación de calidad que se pueden dar en los múltiples sistemas de salud. Fundación Valle del Lili (vía Internet).
Desarrollismo alienador
La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos genuflexos puedan trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Argumentan que trabajan para entender qué es y cómo debe ser lo que conduce al cambio económico, social y ambiental. Realizan pronósticos que los favorecen a ellos y a su modelo esclavista de acumulación de riquezas, en medio de este mundo social, hundido hasta los tuétanos en vicios, diversiones y guerras. La OCDE ya “orientó” maliciosamente sobre el tema minero energético en Colombia. Dice que las comunidades organizadas, las leyes y fallos de protección ambientales en Colombia, no deben alterar sus “sabias” decisiones de explotación y comercialización ambientales. O sea, que se pueden seguir destruyendo todos los medios bióticos, en nombre del “desarrollo”. Todo está al servicio del capitalismo: es la adoración al dinero. No tenemos independencia social, ni económica ni mental. ¿Aquí no hay excelentes planeadores, con muchos títulos y demás parafernalia académica? Fracasamos como Estado. Víctor Julio Sánchez Mora (vía Internet).
En la calle nos vemos
A quienes aún no se deciden, a quienes tienen dudas, a quienes creen que es más cómodo quedarse en casa, a quienes aprovechan estos días para ir al supermercado o visitar al médico, los invito a que no se pierdan este momento histórico. Nuestra lucha no se reduce a lo laboral; soñamos por una educación mejor para todos, especialmente para quienes más lo necesitan: los niños, niñas y jóvenes empobrecidos del país. Por ello esta es una lucha hermosa en la que los docentes hemos decidido ser protagonistas. No estamos esperando a que nos regalen nada. Sabemos que somos nosotros quienes podemos mover la historia. En consecuencia, nos tomamos las calles, las ciudades y cantamos, gritamos consignas, levantamos el puño, encendemos faroles, bailamos y soportamos el calor y el frío mientras sostenemos en nuestros ojos la esperanza. La educación de Colombia puede cambiar. Sólo nuestra lucha lo hará posible. En la tarea nos acompañan miles de estudiantes, padres de familia y demás ciudadanos porque también ellos sueñan con una Colombia mejor. Es hermoso construir el camino que cambiará la educación pública del país. Yo quiero hacer parte de ese torrente que transforma a Colombia y un día contárselo a mis hijos y nietos. ¿Y Tú? En la calle nos vemos. Roberto Carlos Núñez (vía Internet).