Cartas

0
7265

Inexplicable decisión

(Carta a los directivos del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, Suteq): Ustedes han aprobado que el semanario VOZ no vuelva a circular después del mes de agosto del presente año. Justo cuando celebramos con altura y dignidad los 60 años de circulación: denunciando al opresor. Me parece un espinoso error histórico y antipedagógico. La prensa alternativa se defiende en cualquier espacio cultural porque le aporta a la paz con justicia social. Que académicamente deben proyectar. En enero de este año conversé con la presidente del Suteq Luisa Fernanda en el sentido de que el semanario siempre ha hecho presencia en esta organización gremial por muchas décadas y que hace parte de la prensa alternativa como material pedagógico y metodológico. Leído a conciencia y analizado permite fomentar, y cualificar el trabajo social de líderes y coparticipes. Le recordaba la aseveración que hacía la periodista Felicia Jiménez: “… Simón Bolívar utilizó los medios impresos como medio de difusión del pensamiento para enseñar a educar a los pueblos a pensar y decir la verdad sin miedos, ya que eso forma parte de la ética que nos enseñan nuestros maestros como profesionales a que las cosas se digan descarnadamente tal cual como son…” Después de este ameno diálogo, me informó que presentaría la propuesta y que ella me daría respuesta como efectivamente lo hizo e informándome Luis Alberto Rubio funcionario del Sindicato que se había aprobado y que se pagaría trimestralmente, lo cual consideré válido y gustosamente continuó el periódico este año.

En el día de hoy 15 de agosto al acercarme a la sede del Suteq se me informa que solo adquirirán el semanario VOZ hasta este 31 de agosto y esto motivado supuestamente por la no aprobación del presupuesto para este año 2017. Al dialogar con algunos colegas me informan que en el presente año les aumentaron las cuotas ordinarias con base al incremento del S.M.M.L.V. esto implica que hay mayores ingresos (engordan) y los egresos se reducen como el caso con la suscripción del semanario VOZ hasta este 31 de agosto. ¿Qué otros motivos oscurantistas originarían el hecho que no haya semanario VOZ en un gremio de pedagogos? ¿Si así piensan y actúan nuestros amigos dirigentes cercanos, cómo serán los lejanos? Los dueños del poder económico, político y social. De verdad la prensa alternativa no se postra ante el capitalismo, eso la hace diferente de los otros medios de comunicación del régimen imperante; ni mucho menos ante los carentes de identidad de clase. Nelson Guzmán Baena, Calarcá, Quindío. Agosto 15 de 2017.

VOZ y los maestros

He recibido su carta, sencilla y clara, en la que nos cuenta de la suspensión de la circulación del semanario VOZ por parte de los compañeros directivos del Suteq. ¿Cómo privarnos y privar al inteligente e informado gremio de los maestros de una posibilidad de conocer el pensamiento de un importante sector de los trabajadores colombianos? ¿Cómo no promover la información originada en el seno de los trabajadores explotados de Colombia? ¿Cómo no interesarse e interesar a los maestros en la posibilidad de conocer el pensamiento alternativo contenido en los medios originados en el pueblo, diferentes a los medios originados en los grupos económicos que dirigen el Estado y el Gobierno del neoliberalismo? Los sesenta años de tradición del semanario VOZ, sintetizan el acontecer político e histórico de nuestro país. Son una fuente de educación histórica y política válida. Solo el neoanalfabetismo, expresión del poeta Pedro Salinas o el sectarismo, podrían promover la política de no permitir la circulación y el conocimiento del pensamiento popular y revolucionario, venga de donde viniere. Más si proviene de un sector que ha demostrado su intención política por llegar algún día, seguramente pronto, a gozar de la libertad humana que requerimos como seres inteligentes. Nelson, yo, como maestro, desde mi ciudad donde “todo puede ser cuestión de pandebono” le digo que estoy seguro que nuestros compañeros del Suteq reconsiderarán esta decisión que, con seguridad, les cuesta muy poco, tan poco, que nunca afectará la economía de una organización tan fuerte como esa. Reciba mi saludo extensivo a todos nuestros compañeros maestros, lectores informados del acontecer nacional e internacional. Lizardo Carvajal (Vía Internet).