Los causantes de la miseria
Hay que recordarle al sindicalismo colombiano y al movimiento popular en general. Para defendernos de la explotación del capitalismo transnacional y nacional y de unos lacayos gobernantes, que le tienen miedo a la unidad de acción obrera y popular, y dictan decretos con medidas represivas para frenar huelgas, paros y en abril 27 de 1928, dictaron el decreto 707 de alta policía. En ese mismo año al reunirse el congreso de la República, expiden la llamada “ley heroica” que creó los jueces de prensa y orden público, conformando en parte la represión contra los trabajadores y el movimiento sindical, en el gobierno de Abadía Méndez. Las dinastías godas y liberales desprestigiadas en 1928. Para romper la huelga, de albañiles y ferroviarios, entre otros, crearon el batallón de ferrocarrileros “Liborio Mejía” para emplear a los soldados como rompe huelgas. Bonifacio Medina (vía Internet).
La historia los absolverá
Los “señores” conservadores (válgase decir chulavitas o pájaros), uribistas (igual a narcoparamilitares, latifundistas de “mala fe”), escuálidos de “Cambio Corrompidal”, a quienes se les pega Claudia López, otros retoños delfines de los rancios usurpadores de la política nacional, aúllan de pavor al presentir que a esos mancillados recintos de democracia, hoy convertidos en cuevas de Ali Babá por sus castas empotradas desde los comienzos de nuestra historia moderna, van al llegar los nuevos Quijotes, “los desfacedores de agravios, los enderezadores de entuertos, el asombro de los gigantes, los vencedores de batallas…” a poner orden en esa casa de la que se sienten dueños sempiternos. Saben que ya no le podrán ocultar más al país sus triquiñuelas, componendas y leguleyadas para favorecer a sus (hasta hoy) intocables círculos de poder y manoseo de esta sufrida pero apendejada patria llamada Colombia. La Rosa Roja se les reflejará en la cara y les desnudará su vergüenza. Ese es el pavor manifiesto que vomitan sobre este adormecido pueblo a través de los mediocres (nunca grandes) medios lavadores de conciencias, manipuladores de la información. Algún día este pueblo, ya sacudido del marasmo, cantará también “…se acabó la diversión, llegó el comandante y mandó a parar…”. Seguro camaradas que también en Colombia ¡La historia los absolverá! y estas masas ya despiertas les agradecerán. Luis E. Chaparro. (vía Internet).
La candidatura presidencial
Conociendo su experiencia y, sobre todo, su sensatez y ponderación, lejos de todo egoísmo, reitero mi sugerencia o recomendación de que no es conveniente para este proceso se lance candidato a la presidencia. Es el argumento que está esperando Uribe para seguir con sus calumnias y mentiras para asustar a los colombianos que votan. Por favor, con su orientación analícenlo!!! Gracias por su atención y, si es posible, respuesta. Luis Heriberto Páez Serna (vía Internet).
VOZ: Lo que hemos expresado es que es necesario buscar un candidato o candidata de unidad de las fuerzas democráticas comprometidas con la defensa del Acuerdo de La Habana y los diálogos de Quito con el ELN, así como con el compromiso de promover reformas políticas y sociales en beneficio del pueblo. En este camino son bienvenidas todas las candidaturas alternativas, pero creemos que debe ser claro el compromiso de buscar un solo candidato o candidata con un Programa Común. El camino es la unidad.