Cartas

0
5334

La banca pública

Se requiere una reforma constitucional a las funciones del Banco de la República, que posibilite: una política monetaria que promueva salarios dignos, que el banco ofrezca crédito de fomento al sector productivo del país, que tenga un mayor poder regulatorio sobre la banca privada, que reglamente la administración del portafolio de las reservas internacionales en periodos de bajas tasas de interés en la economía mundial, las reservas se deberían utilizar para prepagar deuda externa o efectuar inversiones de portafolio en Colombia y asignarle mayores responsabilidades en la elaboración de políticas públicas que propendan por el crecimiento de la economía y el empleo. Al país de nada le sirve tener una inflación controlada a expensas de un menor crecimiento económico y del bienestar de todos los colombianos. Wilson Donato (vía Facebook).

Vergüenza en fotocopia

Les escribimos esta carta con cierta inocencia. Inocentes quienes creemos que somos una democracia decente, ingenuos por creernos el cuento que somos la democracia más antigua del continente y nos creemos por encima de todo el continente y sobre todo dando cátedra de limpieza electoral a Venezuela que sí tiene un sistema electoral confiable y digno de presentar. Allá no se vota en fotocopia. ¿Qué garantía tienen los colombianos de los resultados de la consulta de la derecha cuando podía meter a una urna un paquete de 100 o 200 fotocopias una sola persona? Pues obvio que el fraude es una práctica electoral de los partidos políticos tradicionales. La solución es una democracia con una Registraduría nueva que sea el bastión de un poder electoral independiente a los partidos políticos. Yefrey Sastoque.

Carta a Aída

Soy una joven de 23 años de edad que vive en una de las ciudades de cultura paramilitar, que no sabía nada de la senadora, hoy electa hasta el día que vi su foto en redes sociales y por simple curiosidad me pregunté quién era. Mi madre, una obrera, mi padre taxista y mi hermana mayor exestudiante de la universidad pública, me explicaron que era una de las mujeres más valientes que había tenido la política colombiana, que la habían intentado matar de la manera más cobarde y que ellos habían visto como toda su generación moría por pensar diferente, a mí nunca nadie me contó ese pedazo de mi historia y después de eso busqué en Internet y leí más sobre ella y la UP y llegué a la única conclusión: senadora, usted es una de las mujeres más valientes que este país ha dado porque, después de tanto, usted todavía cree en este país que la quería muerta, usted es de oro, ojalá algún día la pueda conocer y de su mano entender qué la hizo volver. Nicol Acevedo Tangarife.

Los quemados de la derecha

Una vez más las elecciones legislativas nos demuestran la estructura hegemónica sobre la que se sustenta la dominación. Al posicionamiento de la derecha y su expresión fascista, se combina una leve recuperación del campo democrático y un significativo aumento en la participación, que si bien es leve, debe considerarse positivo. En ese contexto, se debe celebrar los quemados que deja la jornada: Jaime Restrepo (El Patriota), Oswaldo Ortiz, Alfredo Rangel, José Obdulio Gaviria, Jaime Amín, Everth Bustamante, Claudia Bustamante, Leszli Kalli, Miguel Amín, Plazas Vega, Don Popo Ayara, Miguel Gómez, el partido Opción Ciudadana y el medieval Alejandro Ordóñez, entre otros. Todos ellos expresión del pensamiento arcaico y fosilizado de la rancia derecha histórica del país. Valentina Morales.