Carta de la CUT
Ante todo, deseamos saludarle y manifestar nuestro reconocimiento por el trabajo crítico que a través del arte de la caricatura sobre los acontecimientos sociales, políticos, culturales, etc., realiza en el periódico nacional semanario VOZ.
En su Edición semanal del 14 al 20 de marzo de 2018, en la página jaque mate, su caricatura se refiere y así lo entendemos a la espalda que las centrales obreras del dieron al conflicto laboral vivido en la Empresa Avianca, con la ilegalización de la huelga, la violación al derecho de asociación y libertad sindical y la ahora pretendida eliminación jurídica de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac. A este respecto deseamos aclarar que la participación de la CUT por razón de principios, fue activa y comprometida, como lo demuestra la carta que adjuntamos suscrita por el Presidente de Acdac, Capitán Jaime Hernández Sierra, de diciembre de 2017, la cual se constituye en testimonio irrefutable para el caso que nos ocupa.
Con nuestra organización afiliada Acdac mantenemos la dinámica en lo nacional e internacional, hasta lograr que prevalezca la verdad jurídica y la justicia, respecto al contubernio descarado del gobierno con Avianca, en la política que se nos quiere imponer por medio de la judicialización de las relaciones laborales, para las masacres laborales, despidos de dirigentes sindicales y liquidación de sindicatos. Luis Alejandro Pedraza Becerra. Presidente CUT nacional.
Los consulados partidistas
Llegué a votar a una escuela situada en el condado de Queens, Nueva York. El proceso electoral se conducía manualmente; dilatado y engorroso, restringía el flujo de votantes, había que esperar a que uno de los dos jurados de la mesa escribiera a mano un recibo por cada votante, después a que el otro lo anotara en un registro; mientras tanto la fila crecía y se anunciaba que la votación se cerraba a las 4 pm. Procedimientos, intencionales o no, evidentemente antidemocráticos, más en el siglo XXI. Uno de los miembros del jurado firmaba los votos, los fechaba y se los entregaba al votante indicándole ir a una casilla para que, privadamente, marcara su voto. Tuve que preguntar por las tarjetas de la consulta presidencial, no estaban fácilmente disponibles. Con mala gana me pasó una de ellas demostrando falta de voluntad y diciéndome, muy agresivamente: “¡sólo se le da una!”. Al examinar la que me había dado, me di cuenta que era la tarjeta de los candidatos de la extrema derecha. La rompí sin que nadie me viera. No había en la mesa, ni en ninguna parte, instrucciones de cómo distinguirlas de antemano, se encontraban medio ocultas y había que arrimarse demasiado a la mesa para poderlas ver. Me pregunté: ¿Qué pasará en el conteo de estos votos en manos de derechistas, mayoría administradora del proceso electoral en Nueva York? Juan E. Duque, vía correo electrónico.
Modernidad atrasada
Después de ver como se cumplieron las elecciones para Congreso y consulta de candidatos a la presidencia el 11 de marzo en nuestro país, queda una sensación fea, muy fea. El presidente Maduro fue muy generoso cuando dijo que Colombia está en el siglo 14; pues para muchos, el señor Jesucristo no ha parado de reírse de la empadronada solapada que nos hicieron. […] Si seguimos con esa división geográfica, gimnástica, política, pendeja, vamos por muy mal camino y seguiremos dando espectáculos seudodemocráticos. Con honrosas excepciones llegaron al Congreso personas confiables, decentes muy valiosas que ojalá nos saquen de este atraso político a donde nos han llevado quienes nos han mal gobernado por décadas. Mercedes de Álvarez.