Cartas

0
4538

Madurez social

Quien no conozca la historia está condenado a vivir con los ojos vendados, como también lo está quien está por fuera de propiciarse conocimientos, pues ello lo hace estar predispuesto para ser manipulado, condenado al ostracismo político y social, condenado a no poder tener criterio para captar el sentido de cambios que exige la condición humana. […]. Desconocer la historia, es carecer de madurez integral. La madurez es la fuerza interna que alienta al hombre a conducirse con criterio y con un pensamiento libre […]. Cuando denunciamos, cuando exigimos ante las desprotecciones del estado y la violación de los derechos, lo hacemos porque hemos conocido la historia y evolucionado con ella apoyado en el conocimiento hacia adquirir madurez social y política. La civilidad es evolución de alcance histórico, permitiendo la lucha contra las herejías sociales y políticas, contra el silencio de la corrupción y la impunidad que cubre con horror el mundo, lo político, lo estatal, lo periodístico, los órganos de control y las grandes maquinarias de la economía global, la retórica perversa. Terminemos con la expresión de García Lorca. Nunca jamás se podrán figurar los hombres, la alegría que estalla el día de la gran revolución. La revolución de incursionar la historia y la cultura. Mariano Sierra Vía Internet.

26 de julio

Estimados hermanos: Estamos acercándonos al próximo 26 de julio, cuando se celebrará el 65 aniversario de los asaltos a los cuarteles “Moncada” y “Carlos Manuel de Céspedes”, en Santiago de Cuba y Bayamo. Hechos fundamentales para la continuación de los pensamientos de José Martí. Gracias a los sacrificios y la sangre derramada por los mártires Cuba ese pueblo ha conquistado la soberanía total y el derecho a elegir cómo vivir y en qué sistema social vivir. Aunque el imperio más poderoso que la historia ha conocido aprieta con sus tentáculos, presentes para estrangular al pueblo cubano, la fuerza de las ideas provenientes del ejemplo de José Martí, Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo, Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro también está presente en la lucha diaria por mantener los logros sociales y políticos alcanzados. Con nuestra voluntad queremos celebrar este 65° aniversario al lado del glorioso pueblo cubano: defender a Cuba significa defender el mundo. Casella Roberto, círculo Granma Italia-Cuba.

Quizás gazapos

Compañeros Consejo de Redacción. Cordial saludo. En la transcripción del saludo del Partido Suizo del Trabajo, por razón de la inconmensurable pérdida, que es para el pueblo colombiano (aunque mayormente ignorante de ello), la partida física del camarada Carlos Lozano, quizás se presentan dos gazapos así: Donde dice: “…un luchador incondicional e infraganti comprometido…”, tal vez se pretendía expresar por sus autores “…un luchador incondicional e infatigable comprometido…”. Y donde dice: “Su partida es el mundo.”, podría haberse querido sentenciar: “Su partido es el mundo. “Agradeciendo su atención. James Villa Rincón.