Cartas

0
6538

Algún día será…

Este es el título de la novela natural con figuras literarias que la distinguen e incentiva a paladear su lectura: “Su cabello se dividía en la mitad de la cabeza en dos hemisferios, cayendo a izquierda y derecha hasta su media espalda, semejando dos hermosas cascadas”… (Pág. 83) escrita por Gabriel Ángel, de nacimiento Germán Gómez Camacho, bogotano y abogado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y a mucho orgullo militante y combatiente de las FARC-EP durante 30 años. Reconozco como su autobiografía, la cual se refleja en las 415 páginas, que con estética y responsabilidad edita Teoría & Praxis en abril de 2018. Libro de carácter histórico en el sentido del acontecimiento que se vivió en parte de las montañas y que en ocasiones llegaba hasta la vida urbana, aunque el establecimiento burgués justificaba (despilfarraba) billonarias sumas del presupuesto nacional lo concreto con escasos resultados por ende no lograban vencer en la continua guerra que se operó por más de 53 años y que producto del diálogo como salida al conflicto social armado efectuado en La Habana, se logra el Acuerdo entre FARC-EP y el Estado colombiano, se funden los fierros y ahora faltando la implementación que daría la paz con justicia social como lo exige la misma ONU. Nelson Guzmán.

Saludos a VOZ

Hola muy buenas tardes. Me gusta leer los artículos de este semanario y me gustaría que me llegara a mi apartamento o saber dónde lo puedo comprar. también me gustaría contactar al caricaturista Arlés Herrera. Me encantan sus pinturas. ¿Tiene página en Facebook? Sara Veg. Vía Facebook.

El orangután

Tan folclóricos los periodistas uribistas que en la mañana del pasado miércoles amanecieron que saltaban en una pata porque su jefe, presentaba un proyecto de ley para elevar el salario mínimo a dos millones de trabajadores en Colombia. Decían que esa jugada de ese tipo era propia de un sabio en política, de un hombre con el corazón grande. Y lo que vimos es una jugada para que los señores de los fondos privados de pensiones, amigos del señor del Ubérrimo, se hagan más ricos con la plata de los colombianos humildes, y que a cambio a las empresas se les pueda bajar la carga impositiva que dicen es muy alta. Son sinvergüenzas, los medios de comunicación son expertos en globos para tapar la angustia que debe sentir Uribe porque en la Corte Suprema de Justicia le tienen lista la indagatoria, que es para octubre o a más tardar noviembre. Si alguien tiene un odio de clase y son resentidos en Colombia, es la burguesía del país, son tan atrasados que prefieren vivir como reyes en su feudalismo antes ue pisar la modernidad. Lucio Vásquez.