Cartas

0
4013

60 años de Acción Comunal en Colombia

Al cumplir 60 años de la expedición de la Ley que creó las Juntas de Acción Comunal en nuestro país, los líderes de más de cuatro millones de afiliados están preparando un movimiento comunal moderno y democrático que, recogiendo su acumulado histórico y a su visión de futuro, constituya metas en desarrollo constante, cuyas bases en capacitación, organización, autonomía, participación democrático y economía solidaria, fortalezcan los medios y fines fundamentales para que dicha prospección se convierta en una realidad pujante e innovadora. El comunicador comunitario, vía email.

Un saludo para la Radio Cubana

Queridos hermanos y hermanas. Hubiera deseado hacer un mensaje a través de Facebook y de Twitter con Radio Habana Cuba pero no tengo la posibilidad de hacerlo. A nombre del circulo de Italia-Cuba “Granma” acompañamos las justas batallas que Cuba libra. Tengan la certeza que en cualquier espacio, debate, encuentro o evento donde participemos, defenderemos las causas nobles del pueblo cubano y denunciaremos cuantas veces sea necesario el criminal bloqueo norteamericano. Casella Roberto, vía email.

El renacer humanista

Los ideales humanistas encienden el ánimo, la pasión y la lucha, abriendo fronteras para la revalorización de la persona. Los ideales humanistas combaten lo que deshumaniza. Todo lo que está en movimiento, está en evolución. Debemos ser para los demás con todas nuestras fuerzas. A esos ideales humanistas le temen los poderosos, pues ponen en fuga a los que abusan de sus poderes. La grandeza del imperio humano vence todo obstáculo, aplastando cualquier inmoralidad social. No es hora de callar, no es hora de seguir paralizados ante el asombro de un tumultuoso mundo. Es hora de seguir, nada de seguir resignándonos por temores infundados. Un país será aquel donde los hombres ven la realidad a través de sus convicciones como ciudadanos de la esperanza. Mariano Sierra, vía email.

El Meta y la Orinoquia…

La media Colombia se la llevó la corrupción. En el 2013 en un estudio realizado por un grupo de gestores sociales en el cual el suscrito participó, la producción de petróleo en el departamento del Meta es del 51.4%, más de la mitad de la que se produce en el país, a 500.000 barriles día, lo que significa aproximadamente 15 millones de barriles de producción al mes, con un precio de 106 dólares y la cotización del dólar a $1.875 a esa fecha; ahora el barril oscila en los 3.000 pesos, es lo que se llama la ley del embudo y la producción asciende mensualmente a 2.8 billones de pesos mes por 12.