Mensaje de la familia Lozano Sierra
Compañera Claudia. Queremos felicitarte por la designación como directora del semanario VOZ. Estamos seguros de que el legado periodístico de los comunistas ha quedado en excelentes manos. Conocimos el inmenso cariño que te tenía nuestro papá y no tenemos dudas de lo orgulloso que se hubiera sentido al saber esta noticia. Te transmitimos el inmenso aprecio de la familia Lozano Sierra por tu amor incondicional al camarada Lozano Guillén. Te queremos mucho y deseamos toda la suerte para este nuevo camino que emprendes. La verdad del pueblo no pudo quedar en mejores manos. Abrazos y quedamos en contacto. Carlos Lozano Sierra, Catalina Lozano Sierra, Natalia Lozano Sierra, Faride Sierra, vía whatsapp.
Saludos desde Venezuela
Querida camarada, ante todo, reciba un abrazo militante del colectivo de Tribuna Popular, órgano del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Conocedores de su entrega, disciplina y compromiso –valores que hemos podido comprobar durante más de 12 años, desde los tiempos en que coincidimos en diversas batallas a nivel internacional como Secretarios Generales de las respectivas organizaciones juveniles de nuestros Partidos–, albergamos la mayor confianza de que sabrá estar a la altura de imperecederos referentes que le antecedieron en la dirección de VOZ, en especial de los recordados y simbólicos camaradas Manuel Cepeda Vargas y Carlos Lozano Guillén, quienes con su consecuente y abnegado accionar cotidiano dictaron cátedra de periodismo comprometido, clasista y revolucionario. Las y los comunistas venezolanos, y particularmente el equipo de dirección, administración y redacción de Tribuna Popular, le hacemos llegar los mayores deseos de éxito, en la convicción de que nuestros mutuos avances redundarán en acercar el vigente y anhelado objetivo del socialismo, sobre las bases científicas del marxismo-leninismo. Carlos Aquino, director de Tribuna Popular, vía email.
No hay doble discurso en el uribismo
La antidemocracia que siempre ronda en los dos poderes del Estado, con la mente en la guerra sucia, producto de una mala elección, comprando conciencia por parte de una mafia política corrupta que se mantiene en el poder, apoyada por un pueblo iletrado que no tiene beneficios. Jaime Ignacio Eugenio Galvis, vía Facebook.
Centro Memoria lanza libro sobre el Catatumbo
El CNMH lanza el informe Catatumbo: Memorias de vida y dignidad, un recorrido por la violencia de larga duración que ha vivido esta región de Norte de Santander, desde la llegada de los españoles al territorio barí hasta la dominación de los grupos armados ilegales que persiste. Entre 1999 y 2006, con la llegada de tres estructuras paramilitares, la región vivió una violencia sin precedentes: casi 100 mil desplazados, 832 asesinatos selectivos y 599 muertos en masacres. La violencia, el abandono estatal y la pobreza hicieron que el cultivo de coca fuera una posibilidad de sustento para los campesinos, y eso los llevó a ser objetivo de políticas de lucha contra las drogas poco efectivas. A pesar de todo, las catatumberas y catatumberos han levantado y fortalecido sus organizaciones, han resistido y se han movilizado para exigir mejores condiciones de vida. Oficina de prensa del Centro Nacional de Memoria Histórica, vía email.