Sobre qué tipo de periódico se requiere
Camarada Claudia Flórez Sepúlveda, directora de VOZ, primero, permítame, expresar mi reconocimiento a todo el Equipo de VOZ por el titánico esfuerzo de mantener al semanario en circulación, superando todas las adversidades y sobretodo en una época en que los periódicos impresos están cada vez menos presentes. Me parece que, se debería abrir un debate al interior del Partido y de la izquierda sobre cuál en el tipo de periódico que el Partido y la izquierda colombiana necesitan. Abrir el periódico a otras opiniones, obligará a los dirigentes comunistas no solo a estudiar, sino a escribir, a orientar ideológicamente, que actualmente, es muy poco lo que se aporta al respecto. Entonces, camarada, le propongo que abra un debate en el Partido sobre el tipo de periódico que necesitamos. Saludos fraternales. Pancho, vía email.
Asamblea departamental en Antioquia
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre, se realizó en Medellín, la asamblea departamental de la Unión Patriótica en Antioquia, con asistencia de delegá y de algunos municipios de Antioquia; el objetivo, además de elegir una nueva junta directiva departamental, era el de resolver algunos problemas internos de organización, estructurar un plan de trabajo departamental hacia las próximas elecciones y hacer propuestas concretas de unidad de los sectores populares en el departamento. La asamblea contó con la participación de la senadora Aída Avella. Unión Patriótica Antioquia, vía email.
¡Requerimos solidaridad!
Camaradas y amigos, reciban un cordial, bolivariano y chavista saludo. La presente tiene por finalidad solicitar de su solidaridad para las más de 22.000 personas con parkinson que, producto del perverso y asesino bloqueo a que ha sometido a la Patria de Bolívar el imperialismo estadounidense, no pueden realizar su tratamiento médico ya que no se consigue el medicamento Levodopa-Carbidopa 250-25mg, básico para el control de tan difícil patología. Necesitamos generen la sensibilidad necesaria entre los movimientos y organizaciones sociales e impulsen la consecución de este medicamento y otros que pudiesen obtener, con lo cual podamos dar respuesta a tan difícil situación. Formamos parte de una asociación civil sin fines de lucro, revolucionaria y chavista, denominada Asobien, Asociación Civil Bienestar para las Personas con Enfermedades de Baja Frecuencia. Esperando sepan comprender nuestra situación y nos tiendan la mano solidaria, se despide. Emalida Viloria, presidenta de Asobien, contacto: mendoza.rubn52@gmail.com
Memoria y perdón en el Meta
Este 22 de octubre se conmemoraron los 17 años de la masacre en el municipio de San Juan de Arama, Meta, donde tres hermanos, dos hombres y una mujer, José Ignacio, José Francisco y Nidia Reyes Gordillo fueron asesinados a causa de su militancia política. Los Reyes Gordillo eran familiares del asesinado diputado de la Unión Patriótica en el Meta, Pedro Malagón. En 1996, Malagón había denunciado en varias ocasiones, en el recinto de la Asamblea Departamental, la existencia de un plan de exterminio contra los dirigentes de la Unión Patriótica en el Meta. Precisamente había ingresado a la Asamblea en noviembre de 1993, reemplazando a su compañero José Rodrigo García Orozco, quien fue asesinado en Villavicencio. Igual suerte corrió la esposa de García, ex alcaldesa del municipio de El Castillo, María Mercedes Méndez. Los diputados Carlos Kovacs, Luis Eduardo Yaya; el senador Pedro Nel Jiménez, los concejales de Villavicencio Alfredo Briceño y James Barrero completan la lista de víctimas. Atentamente, Hijos, vía Whatsapp.