Cartas

0
7311

Rectificación

Raymond Williams, el escritor y crítico literario del que se habla en el artículo de la segunda página de la edición 2956, no es norteamericano; es inglés y más específicamente originario del país de Gales. Ojo con esos errores. Atentamente: Néstor Miranda, vía email.

VOZ: Querido Néstor, gracias por leernos. Raymond Leslie Williams, especialista en literatura moderna latinoamericana, es nacido en la ciudad de Oregón City en los Estados Unidos. Es común que se confunda con Raymond Williams, intelectual galés, precursor de los Estudios Culturales y miembro de la elogiada Escuela de Birminghan. Un abrazo.

Suma de aberraciones

A propósito de la caricatura del maestro Calarcá, con la suma de tremenda lista que da como resultado el fascismo, por lógica, se concluye que el uribismo es un grupo fascista. Cumple con todos los requisitos de corrupción y narcoparamilitarismo. Julio Villareal Pardo, vía Facebook.

Fútbol Popular de Colombia en Brasil

Colombia participa en el Primer Torneiro Internacional de Futebol Amador que se celebra del 1 al 4 de noviembre en la ciudad histórica y universitaria de Vassouras (Brasil). En este campeonato el país está representado por un equipo conformado por profesores y jugadores de las escuelas que integran la Liga de Fútbol Popular, de reciente creación y con un excelente trabajo en las localidades del Distrito Capital. Un equipo formado con mucho sacrificio y que llega con muchas aspiraciones. Atentamente, Hernán Durango. Para más información: www.redacciónbogota.blogspot.com

XI Semana por la Memoria

Del 1 al 23 de noviembre recorreremos diez municipios y ciudades del país, haciendo lanzamientos, conmemoraciones y jornadas culturales. Este año nuestro lema es “Un país que recuerda para transformarse”. Presentaremos el primer informe de memoria de los diputados del Valle del Cauca, secuestrados y asesinados por las FARC. También lanzaremos un informe detallado sobre la historia del conflicto armado en el Catatumbo. Lanzaremos el especial “Recorridos por los paisajes de la violencia”, que nos narra cómo los árboles, los ríos y las ruinas fueron testigos de la guerra. Y acompañaremos al pueblo arhuaco a presentar su archivo documental. Además, conmemoraremos las masacres de Mitú y Segovia, y a las víctimas del conflicto armado de Ituango. Oficina de prensa del Centro Nacional de Memoria Histórica, vía email.

Instinto Canino en Santander

Luego de cinco presentaciones exitosas en Bogotá, el trovador chileno Juanfra continua su gira por Colombia, esta vez en las ciudades santandereanas de Barrancabermeja, Bucaramanga y Piedecuesta. Con tres presentaciones en Barranca los días viernes 9 y sábado 10, en Bucaramanga el viernes 16 y en Piedecuesta el 18 de noviembre, el cantor culmina su gira “Instinto Canino”. Atentamente Daniel Ortiz, vía whatsapp.