Pepe
El pasado 17 de diciembre en la ciudad de Santa Marta falleció de un paro cardíaco a los 81 años de edad, el camarada José María Álvarez Manrique, Pepe. Dedicó toda su vida a la docencia, tanto en el Frente de Educación del Regional del PCC de Bogotá como en la Universidad Autónoma de Colombia de la cual fue cofundador y docente por más de 30 años. Defendió siempre con vehemencia la línea política del Partido basándose en su firme convicción ideológica marxista-leninista. Un abrazo solidario y fraternal para sus tres hijos y su última compañera Esperanza. Su hermano y camarada. Jorge Álvarez Manrique. Vía email.
Propuesta para un programa de unidad
Propuesta para un programa de unidad, entre las fuerzas alternativas y de izquierda en la localidad Puente Aranda, Distrito Capital: 1) Se impulsará y apoyará el resultado de una consulta interpartidista para escoger candidato o candidata a la alcaldía mayor de Bogotá. 2) Se buscará efectuar una alianza o lista única para el concejo de Bogotá, pero de no darse esa situación cada fuerza política, de las firmantes del acuerdo en Puente Aranda, queda en libertad de apoyar su propia lista al concejo. 3) La lista para la JAL será única, contará con el apoyo de todas las fuerzas políticas que se comprometan. 4) Las personas elegidas como ediles, actuarán como bancada en todos los asuntos y debates de la JAL. 5) La bancada apoyará irrestrictamente el candidato o candidata a la alcaldía local que por consenso se acuerde. 6) La bancada será la más resuelta luchadora contra la corrupción y apoyará toda actividad que implique manejo impoluto y transparente de los recursos públicos a nivel local distrital y nacional. 7) La bancada efectuará asambleas semestrales para rendir cuentas de su gestión a la comunidad. 8) La bancada trabajará porque se de la real y efectiva participación y decisión de la comunidad, y trabajará porque cumpla al pie de la letra lo decidido por ella, impulsando los presupuestos participativos con decisión de la comunidad. 9) La alianza que se forme, y sus ediles, actuarán siempre con respeto a la libre autodeterminación de los pueblos. 10) Los ediles que se elijan trabajarán atendiendo en todo momento y de forma fraterna y solidaria, todas las inquietudes de la comunidad. Y 11) Los ediles elegidos apoyarán materialmente a la coalición, que será el apoyo colectivo a su trabajo parlamentario. Jairo Mujica, vía email.
Desde Venezuela
La dirección zonal del Partido Comunista Colombiano PCC y la Unión Patriótica UP en la hermana República Bolivariana de Venezuela informan acerca del fallecimiento del camarada Álvaro Malagón, ocurrido en la ciudad de Caracas, el lunes 7 de enero en horas de la madrugada en su residencia en el sector de Blandín. El camarada Álvaro Malagón era un gran luchador y miembro del PCC y UP en las tierras de Bolívar y Chávez, allí abrazó la causa de la revolución bolivariana y se hizo un soldado más del proceso en curso en Venezuela. Por más de 60 años militó en las filas comunistas y a la edad de 85 años partió hacia la eternidad, informó su sobrina Esperanza Arango, quien señaló que el compañero Malagón ya tenía varios días de presentar serios quebrantos de salud. Paz en su tumba. Su militancia la desarrolló en la célula José Antequera en Caracas y hacía parte de la dirección zonal del PCC en Venezuela. Su casa se convirtió en un punto de encuentro, reunión y referencia donde permanecían muchos compatriotas que llegaban de Colombia en búsqueda de un mejor futuro, era una persona profundamente solidaria y humanista. Honor y gloria para una persona que entendió la solidaridad como uno de los deberes más importantes de un revolucionario, señala el informe de la dirección Zonal del partido en el vecino país. Hernán Durango, vía email.