Represión hacía los estudiantes
El día 11 de enero los estudiantes de la Universidad del Atlántico, fueron víctimas de un ataque por parte de personal externo a la institución, en el lugar de los hechos se encontraba el rector Carlos Prasca y funcionarios administrativos en complicidad con algunos estudiantes que intimidaron e interrogaron a los estudiantes tomistas. Espero difundan el vídeo en sus redes sociales, les envió un abrazo y que sigamos combatiendo la desinformación. Atentamente, Luis Ángel, vía Facebook. Link vídeo: https://drive.google.com/file/d/12459N07m0JnjOcBkePejQV6FQAJV00XX/view?fbclid=IwAR3G226fsYe-iFzKh5pZI96pZkgHrNzZfmixkEpFnv3kyTCFWEUo7JpRii0
Poesía comprometida
Estimado equipo del semanario VOZ. Soy un joven estudiante, lector del periódico cada semana desde hace más de un año. Debo confesar que desde que leo la VOZ, mi necesidad por los medios alternativos se ha vuelto imprescindible. Porque, me es fundamental informarme desde el punto de vista revolucionario, militante y comprometido. Desde la mirada crítica de los de abajo. Por esa razón, por medio del presente deseo agradecerles por su labor histórica de presentar la verdad del pueblo. Además, decirles que leí gratamente la sección de poemas de la presente semana y me animé a mandarles algunos poemas de mí autoría que deseo regalarles, espero les guste. Cordialmente, Diego Armando Ricaurte Mendoza, vía email.
VOZ: Compañero Diego Armando, muchas gracias por leernos fielmente cada semana. Por supuesto publicaremos los lindos poemas enviados, pero por razones de planificación con la edición en circulación, lo haremos en nuestra página de internet www.semanariovoz.com. Un cordial saludo.
Parar la guerra
Parar la guerra, para que se desarrollen y se oigan otras voces, para que las luchas se masifiquen, para que se quede sin piso y desnudo el discurso y práctica política de quienes han estado en el poder por más de 200 años. Parar la guerra y apostarle a que hacer la paz sea parte del camino que de esperanza, reconocimiento y posibilidad a la Colombia profunda, a las luchas contra la injusticia y la corrupción, a un país para tod@s. Esa fue nuestra decisión hace años y hay que mantenerla, en los peores momentos de la guerra en Colombia, ese debe seguir siendo un grito a plena voz. Parar la guerra. Total rechazo al atentado a la Escuela de Policía. ¿Más sangre y dolor para tantas familias? Que tristeza así. El ELN completa el círculo de quienes buscan reencauchar la guerra, ya alimentado por los incumplimientos al Acuerdo de La Habana, el rechazo a la JEP y a la verdad en general, el asesinato de más de 400 personas con liderazgo en regiones, la indefinición eterna de un proceso de paz Gob – ELN y la desfinanciación y desprecio de la política pública paz. Le completa el cuadro a quienes calculan con cuidado que la paz sea apariencia y que nada cambie. Mientras tanto, el narcotráfico se fortalece y la godarria se acomoda. Solo la gente, la sociedad creativa y movilizada puede (podemos) cambiar este cuadro. Radicalizar la democracia, ver y potenciar el país profundo y sus autonomías y capacidades, no dudar que hay que cerrarle el camino a 200 años de mal y sangriento gobierno. Donka Atanasova, vía Whatsapp.