Conferencia ideológica FARC
Excelente presentación de la edición 2930 (2980 realmente, ya que por error se escribió 2930. Nota de VOZ) con el nuevo papel, pero hay que hacer un gran esfuerzo intelectual para mejorar su contenido ideológico, es un momento crucial para el debate y aportar ideas en la lucha revolucionaria. Ahí les hago un aporte de “desarchivo”. ¿Por qué una conferencia extraordinaria ideológica? La conferencia nacional ideológica del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común se debe realizar porque no se puede negar que existe una crisis del proceso de paz, se puede decir que terminó la guerra, pero su proceso de implementación es todo un fracaso y más aún atravesamos un momento político electoral donde se definió un gobierno de ultraderecha que anunció y lo está cumpliendo, volver trizas el débil proceso de paz. Se trata de una conferencia extraordinaria donde todo el partido debe tensionarse escuchando todas las opiniones críticas y autocríticas en un espíritu unitario que sepa entender las condiciones objetivas difíciles por las que atraviesa el partido en la actualidad política; la conferencia debe destacar el espíritu fariano de unidad, combatividad, solidaridad y de lucha por los cambios sociales que requiere nuestra patria. En especial es urgente trabajar el tema realizando un foro nacional con expertos nacionales e internacionales sobre la extradición para que sus conclusiones sirvan de insumo a un proyecto de ley que se presente en la legislatura, pero también se debe apuntar a la libertad de los prisioneros políticos que aún faltan y la repatriación humanitaria de Simón Trinidad. Atentamente Uldarico Flórez Peña, vía email.
Retablo
La película hablada íntegramente en quechua, Retablo, se estrenó este jueves 16 de mayo en cines comerciales del país. La cinta viene de ganar 22 premios internacionales, destacando el “Teddy Awards” del Festival de Cine de Berlín. Retablo cuenta cómo el retablista Noé intenta inculcar el oficio familiar a su hijo Segundo, un adolescente que vive en Ayacucho. La historia toma un giro inesperado cuando el pueblo se entera del secreto de Noé. El largometraje cuenta con la participación de los actores Junior Béjar y Amiel Cayo. A este elenco se suma la reconocida artista ayacuchana Magaly Solier. La película de Álvaro Delgado-Aparicio es una coproducción entre Perú, Alemania y Noruega. Retablo aborda temas como la herencia cultural, el amor y la homofobia. Esta ópera prima logró su exhibición en salas nacionales gracias al premio de distribución del Ministerio de Cultura. Atentamente, Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, vía email.
La recaptura
País de cafres. La recaptura de Santrich es ilegal y arbitraria. Están violando la ley 1095/06, en su artículo 8° que dice: “Artículo 8°: Improcedencia de las medidas restrictivas de la libertad. La persona privada de la libertad con violación de las garantías consagradas en la Constitución o en la ley, no podrá ser afectada con medida restrictiva de la libertad mientras no se restauren las garantías quebrantadas. Por tanto, son inexistentes las medidas que tengan por finalidad impedir la libertad del capturado cuando ella se conceda a consecuencia del Hábeas Corpus”. Juzguen ustedes. Fue recapturado cuando todavía no había salido de la cárcel. La recaptura es ilegal según la norma citada. Atentamente Isidro Santos, vía Facebook.