Jaime Garzón
Recuerdo de niño ver el noticiero Quac al lado de mi padre, que me explicaba un poco del tema. En esa época ver las noticias daba miedo, solo era sangre y solo pensaba que nunca llegara esa violencia a mi pueblo, sentía temor de ver todo lo que pasaba, hasta que se empezó a vivir el infierno. Los paramilitares se tomaron varios pueblos del departamento del Cauca y solo se escuchaba de muerte a diario, en ese entonces el presidente era el señor Álvaro Uribe Vélez. Más de 200 jóvenes muertos en un año, entre delincuentes, jóvenes y niños sanos. Ahí entendí la ira de mi padre que ya no vivía, cuando se refería a Álvaro Uribe. Gracias Jaime Garzón por tu legado, tu memoria sigue viva. Atentamente Sergio Olave, vía Facebook.
A propósito de los Bolcheviques del Líbano
Me temo que los Bolcheviques del Líbano, es una insurrección armada que poco han investigado nuestros historiadores, para esa época la mayoría de los pobladores del norte del Tolima en 1925 eran pobres y sufrían los efectos de los complejos cambios sociales y económicos que producían los oscilantes precios del café. Esto produjo inseguridad y una creciente inestabilidad social sobre todo en el Líbano. Factores como el monocultivo del café, las poderosas familias que controlaban la producción y comercialización; Para esa época las ideas socialistas eran un hervidero teórico preparatorio en el Líbano, se editaban numerosas revistas y periódicos que libraron una lucha tenaz contra el oscurantismo y los terratenientes, ya María Cano con el PSR había también visitado el Líbano como un acto preparatorio de la insurrección, también había un plan debidamente organizado. Los comunistas no podemos desconocer este hecho histórico que debemos profundizar como aporte al Bicentenario de la Independencia, desconocerlo significaría un hecho anti-dialéctico. Atentamente, Uldarico Flórez Peña, vía email.
Villavicencio
El actual alcalde, Wilmar Barbosa Rosso, siguió el ejemplo de los otros. El acueducto sigue por lo mismo, el agua llega cada cinco u ocho días en la mayor parte de los barrios. Las calles de la ciudad son villa huecos, y según denuncias radiales y televisivas, está enredado de la administración de Alan Jara la suma de 750 mil millones de impuestos para obras públicas. Por lo expuesto los villavicenses y metenses deben reflexionar votando por el candidato a la alcaldía, apoyado por las fuerzas alternativas, Polo, Colombia Humana-UP, Poder Ciudadano, Mais, entre otros. Con Camilo Acero para la Asamblea por la UP, Fuerza Alternativa y Colombia Humana, para el Concejo Jaiber Tique en coalición Colombia Humana-UP y ocho ediles por la UP, comprometidos en defender la paz con justicia social, la comisión de la verdad y la JEP. Esperamos que el pueblo tome conciencia y voten por los verdaderos defensores de los intereses generales de la población, que ha sido discriminada por el clientelismo y la corrupción en nuestro querido departamento. Cordialmente Bonifacio Medina, vía email.
La primera dama
La verdad es que le estamos dando mucho palo a María Juliana Ruiz, la “primera dama”. Su nombre sí merece figurar en un premio: Premio de Diseño de Modas en Foami y material reciclable para encuentros diplomáticos. Nadie ha llegado tan lejos en esa área. Atentamente, Sebastián Row vía Facebook.