Uribismo patológico
Felicito a VOZ por tener un espíritu tan amplio, que hasta da cabida a cruzadas a favor de los uribistas “confundidos” ideada por Roberto Amorebieta, explicada en su artículo publicado el 16 de octubre de 2019, con un antetítulo algo raro: “Disputa por la hegemonía” y cuyo título: La falsa monja y el “uribismo sociológico”. Debería decir: “y el uribismo patológico”; porque si algo caracteriza al uribismo, es ese odio enfermizo que destila y que percibimos en el país. Ese odio contra otras formas de pensar, de ver el mundo, ha sido uno de los factores de mucha violencia en Colombia. El mismo autor dice que “todo en el uribismo es falso, de cartón, de pantomima”, le faltó agregar que en muchos casos se pasa de la falsedad y la calumnia al cinismo, al crimen y a la impunidad. El uribismo es una forma insana de ver el mundo. Es ingenuo creer que el uribismo malo es el de Álvaro Uribe y todos los que con él cometieron delitos antes, durante y después de su mandato y que los “otros” uribistas que le dieron su aval con su voto son solo “confundidos”. Señor Amorebieta, su cruzada debe aclararle a los uribistas lo imprescindible que es para Colombia que haya verdad, justicia, reparación y no repetición. Si queremos una patria decente, digna, respetada en el mundo. Atentamente Mercedes de Álvarez, vía email.
Orgulloso de VOZ
Que orgulloso me ciento de haber nacido en un hogar comunista. Ya para la época del año 57 aparece la VOZ de la Democracia, nombre con el cual nació nuestra voz de esperanza. El periódico se convirtió en una herramienta fundamental para el desarrollo de las tareas revolucionarias, pues a través de él se recibe la información, la educación, la denuncia, la agitación, la solidaridad y la orientación del quehacer diario de los comunistas; Voz, una respuesta a la dictadura militar de esa época, una respuesta a la violencia oficial. En Pandi, Cundinamarca, para esa época había un partido fuerte que trabajaba de la mano del movimiento sindical agrario, se contaba con un gran apoyo de los campesinos. Felicitaciones a todos (das) los camaradas que han hecho posible llegar con pasos firmes a la edición 3000. Honor y gloria a los camaradas hicieron posible la tarea y ya no están. Atentamente Jorge Rivera, vía email.
El Pibe y la política
El Pibe Valderrama es capaz de hablar pamplinas cuando le pagan; y cuando no le pagan, también. Si le provoca, él puede criticar al candidato a la Gobernación del Magdalena Carlos Caicedo. Nadie se lo debe impedir. Pero, ¿qué es eso de lanzar indirectas contra Caicedo, mientras invita a votar por el otro candidato? ¿Acaso el Pibe no conoce el realismo trágico que han sufrido Santa Marta y los pueblos del departamento del Magdalena? Si el Pibe conoce la historia de la violencia del Departamento y de su capital, y a pesar de eso se hace el de la vista gorda, entonces él es un perverso. Y si no, peor. Le pido el favor de que antes de hablar, primero se informe; más aún: aprenda a hablar, y que estrene cerebro. Todo no se hace con los pies, ni siquiera en el fútbol. Atentamente Fernán Medrano, vía Facebook.