Cartas

0
6026

Cecilia Quijano

Estimada compañera Claudia y consejo de redacción. El próximo 11 diciembre se cumplen 30 años de la desaparición física de la admirada, querida y respetada camarada Cecilia Quijano de Vieira, esposa del camarada Gilberto Vieira. Les solicito el favor de hacer una reseña en el semanario Voz, que usted acertadamente dirige. Ella falleció el 11 de diciembre de 1989. Con afecto, Luz Marina Álvarez, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humano, vía email.

Para contar la migración

Estimados colegas periodistas, reciban un cordial saludo. Consejo de Redacción (CdR), con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Pontificia Universidad Javeriana, invita al lanzamiento de la guía Pistas para contar la migración, investigar historias en movimiento, una guía para cubrir y entender el fenómeno migratorio. Esta es una guía en la que periodistas, comunicadores y comunicadoras encontrarán herramientas para comprender el fenómeno migratorio, proponer una agenda más amplia y realizar una cobertura periodística más responsable. El evento se realizará el jueves 5 de diciembre en el Auditorio Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana, calle 40 # 6 – 23 a las 6:00 p.m. El evento es previa inscripción, link que podrán encontrar en nuestra página de internet. Atentamente Consejo de Redacción, vía email.

Congreso internacional de comunicación

El Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, a través de su Vicepresidencia de Agitación, Propaganda y Comunicación, les invita a participar del Congreso Internacional De Comunicación cuyo lema es “Ahora hablan los pueblos”, a realizarse en la ciudad de Caracas, capital de la República Bolivariana de Venezuela del lunes 2 al miércoles 4 de diciembre del presente año. Esta convocatoria se realiza atendiendo los acuerdos alcanzados en el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo realizado en Venezuela y está orientado a fortalecer los mecanismos de trabajo en materia de Comunicación Política y Social entre todas las organizaciones que participen en tan importante encuentro. Atentamente Tania Díaz González, vía email.

Movilización en Córdoba

En la ciudad de Montería, departamento de Córdoba, desde el Festival de la Memoria en su quinta versión, organizaciones sociales e indígenas se sumaron a la conmemoración de los 25 años del Dowabura (Gran movilización de indígenas y campesinos por el río Sinú desde la parte alta hasta Lorica en 1995) y se unieron al impulso del Paro Nacional. La comunidad Embera llegó a Montería y este domingo 01 de diciembre realizó una concentración social y cultural con una caminata a las 3:00 p.m. desde el Parque de la Catedral hasta el Parque de Los Laureles. La comunidad indígena recibió el apoyo de organizaciones sociales y comunitarias de la región en sus denuncias por los desastres ambientales, económicos y sociales ocasionados por la Represa de Urrá. Anunciaron que darán continuación a sus luchas por el territorio, por derechos ancestrales, por la memoria y contra la impunidad en casos como el asesinato del líder indígena Kimy Pernia Domicó. Durante la jornada se llevó a cabo un conversa torio, y reconocimientos a indígenas, campesinos y docentes de la Universidad de Córdoba. Se contó con la presentación especial de Adriana Lucía, artista de la región. En Córdoba las organizaciones sociales, sindicales, campesinos e indígenas integradas en el comité departamental de paro preparan una fuerte movilización popular para el miércoles 4 de diciembre. Atentamente Hernán Durango, vía Facebook.