El imperialismo se encuentra aislado
Apreciadas editoras y editores. Terminar con la intervención del imperialismo estadounidense en el Medio Oriente requería dos etapas. La primera, derrotar a los terroristas del estado islámico, ISIS y demás; la segunda, desalojar las tropas yanquis de la región. Con la derrota de los terroristas en Irak y en Siria, propinada bajo el liderazgo del general Qassem Soleimani, se había cumplido la primera etapa. Utilizados por los militares gringos en desestabilizar gobiernos y en imponer su dominio geopolítico en la región, los terroristas representaban la fuerza de choque del imperialismo, de quien recibían asistencia lógica, armamentos y hasta suministro de alimentos. El asesinato del general Soleimani, infame represalia de los imperialistas después de ver diezmada su fuerza de choque, sólo ha precipitado con mayor energía la segunda etapa, expulsar al imperialismo del Medio Oriente, a lo que tendrá que enfrentarse por sí sólo, los terroristas ya fuera de la escena. Atentamente Juan Evan, vía email.
El llano se mueve por la unidad
Creemos fervientemente en la construcción de espacios unitarios, por esa razón, en la ciudad de Villavicencio, diversas organizaciones nos hemos unido en la Plataforma Social Lanzas del Llano. Este naciente proyecto busca luchar de manera conjunta en favor de las reivindicaciones locales, pues comprendemos que históricamente este proyecto de nación se ha cimentado en el centralismo, se han manejado las riendas del país desde la capital, ignorando por completo las realidades regionales. Por esta razón, paralelamente a los procesos que estamos desarrollando en el territorio, estuvimos en la ciudad de Bogotá el día 19 de diciembre, marchando junto al sector estudiantil y a sentar nuestra voz de protesta, demostrándole al país que el llano también se mueve. Atentamente Plataforma Social Lanzas del Llano, vía email.
Sobre el semanario VOZ
Mi nombre es Dayanna Urquiza. Soy una estudiante de grado once, no obstante me he sentido atraída por este periódico pues noté que lo venden en el Restrepo y además mi abuelo es su fiel lector. Sin más rodeos, me gustaría saber más sobre este periódico, quisiera saber si es totalmente alternativo, cuáles son sus fines, hace cuánto nace, por qué nace, entre otras cosas. Estaría muy agradecida pues la carrera que quiero para mi futuro tiene que ver con periodismo, aprender más sobre un periódico como este me sería gratificante como estudiante y futura profesional. Atentamente Dayanna Urquiza, vía Facebook.
Sobre el debate con Uber
¿Entonces ahora todos somos pro Uber, pro Beat, pro Rappi? Nuestras feroces críticas contra el neoliberalismo y toda la decadencia laboral que conlleva se desconectaron de repente. ¿Acaso no somos capaces de aterrizar toda esa teoría y abstracciones súper intelectuales a nuestra realidad social actual y concreta? Con estas plataformas tecnológicas que anuncian la inminente llegada del paraíso digital, solo veo la precipitada pérdida de derechos laborales logrados con años de lucha, vidas perdidas y sangre derramada. Sí, los conductores de Uber son amables, no andan de pandilleros, ni roban al usuario. Los de Rappi le meten ganas y se corren un montón de vueltas a Colombia al año para entregar el pedido fresquito y caliente. Excelente servicio, a costa de una eficiente explotación. ¡Apoyemos al conductor de Uber, no a Uber! ¡Y apoyemos al taxista para que despierte y se dé cuenta contra qué y contra quién tiene que pelear realmente! Atentamente Sebastián Solis, vía Facebook.