Cartas

0
6601

Mujeres de las zonas de reserva campesina

Buenos días redacción semanario VOZ. La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Anzorc, les invita a ustedes y a todas sus lectoras al III Encuentro Nacional de Mujeres de las Zonas de Reserva Campesina, este evento que contará con la participación de 240 mujeres de todas las regiones a nivel nacional se llevará a cabo los días 22 y 23 de enero del 2020. La invitación especial a los medios de comunicación se realiza para la jornada del día 23 de enero, día en el que desde las 8am se desarrollarán mesas de trabajo con la institucionalidad y las agencias de cooperación. Al finalizar la jornada, a las 5:30 pm, las mujeres de las ZRC realizarán el performance “Un violador en tu camino”. El encuentro tendrá lugar en la localidad de Bosa, la Casa Claret: Cll 63sur #80 y el performance en la plaza de Bosa: Cra 80i #70 sur 5. Agradecemos confirmen su asistencia, les esperamos. Atentamente Comunicaciones Anzorc, vía email.

Saludos en este 2020

Al semanario VOZ y todo su equipo de trabajo quiero desearles un feliz 2020 lleno de mucho amor, revolución y admiración. El periodismo en este país ha venido decayendo por las diferentes formas de callar y de dejar de lado a algunos periodistas, haciendo que, como consecuencia de su oficio, pierdan su trabajo y hasta su vida. Es importante tener un medio de comunicación que continúe con la labor de grandes periodistas revolucionarios, mostrándole a la ciudadanía que la lucha es nuestra y que cada paso es indispensable para pensarnos una Colombia diferente. Atentamente María Camila Becerra, vía Facebook.

¿Hacia un nuevo paro nacional?

Hemos llegado a los dos meses de aquel 21 de noviembre en que una población exaltada, pero pacífica, salió a la calle en reclamo de solución a un pliego petitorio que es expresión de su creciente pauperización, ocasionada por las políticas del régimen oligárquico. Son 13 puntos que por cosas del Gobierno terminaron desglosados en 114 exigencias, a las cuales Iván Duque, en lugar de reconocerles su gravedad y buscarles respuesta, les viene dando vueltas y revueltas, tras las cuales se advierte su propósito de desgastar la presión popular y llevarla a aceptar, a modo de solución, un paquetito de insignificancias, como las que le dio al movimiento comunal, representadas en 300 subsidios para que sus líderes estudien en la UNAD y mil auxilios para que mejoren el estado de sus viviendas. El movimiento popular debe evitar que en su seno se expresen posiciones que lo induzcan a deslizarse por el camino de la anarquía o el terrorismo, pues si bien pueden ser consecuencia de la debilidad ideológica de los proponentes, también pueden corresponder a planes urdidos por provocadores a sueldo, infiltrados con el fin de allanarle el camino a la acción represiva del Estado. Las únicas orientaciones aceptables son las que conduzcan al reforzamiento de la unidad. Atentamente Rodrigo López, vía email.

Sobre presupuestos de las mujeres en Usaquén

Con la presente hacemos llegar este comunicado al semanario VOZ para dar a conocer por qué los presupuestos que se dan a las mujeres en el marco de los diferentes instrumentos legales y de poder como el decreto 166 de 2010, que tienen la finalidad de realizar transformaciones para la población de mujeres, tienen un pobre efecto. Esto fue lo que pasó en la localidad de Usaquén, si desean mayor información, ahí están nuestros celulares. Atentamente Luz Myriam Palacios Rico (301 534 4057) y Teresa Suescún (322 252 7248), vía email.