Frente al coronavirus
Es un imperativo la elaboración de planes de contingencia que contemplen la protección adecuada del personal asistencial ante el riesgo de infectarse con el SARS-CoV-2. Es necesario llamar la atención sobre la prevención del contagio al personal asistencial. En este sentido, es muy importante señalar que debe ser un objetivo de primer orden lograr la protección de los trabajadores de la salud de los servicios asistenciales con los elementos de protección personal acordes con el nivel de riesgo que representa el contagio con el SARS-CoV-2. La afectación del personal asistencial en esta epidemia no solo representa un aumento en la magnitud del problema al que nos enfrentamos, sino que también se mengua la capacidad de respuesta de las instituciones de salud, ante esta contingencia con las incapacidades y el aislamiento al que debe someterse el personal sanitario que se exponga sin protección suficiente al contagio por este virus. Es un imperativo exigir a las autoridades de salud que se suministren los elementos de protección personal de manera suficiente para proteger al personal asistencial en el desarrollo de esta epidemia. Atentamente Asociación Médica Sindical Colombiana – Seccional Antioquia, Asmedas.
Astrid Conde (I)
Este país es inviable, es absurdo, voraz. A Astrid Conde, excombatiente de las FARC y prisionera política en los años más duros de la guerra, la conocí en Bogotá. Era una mujer luchadora y llena de sueños. No tiene sentido toda esta pantomima de la paz. Los están matando y a nadie parece importarle. Atentamente Sara Zapata, vía Twitter.
Astrid Conde (II)
Que lamentable el asesinato en Bogotá de la excombatiente de FARC, Astrid Conde. Definitivamente el gobierno Duque bajo las órdenes de Álvaro Uribe está desaforado en el asesinato de líderes sociales, silencio total, la ministra del interior deslenguada, enfrentado a la ONU por relatar la verdad. Esto se está saliendo del cauce. Atentamente Oscar Pinto, vía Twitter.
La burguesía no acepta la paz
Muy interesante el editorial de VOZ titulado “Las verdades de la ONU y las mentiras de Duque”. El Gobierno y la corrupción no aceptan a la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y las Naciones Unidas, ONU, en la violación de los derechos humanos donde se asesina, tortura, viola, amenaza, se abusa sexual y físicamente por parte de las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia al servicio de la corrupción y el Gobierno. Atentamente Henry Muñoz, vía Facebook.
El cambio de gobierno en Uruguay
En Uruguay los neopentecostales tomaron mucha fuerza, pero están lejos de ser una fuerza que mueva electoralmente, por el contrario, la senadora que más estaba cercana a ellos quedó fuera del parlamento, pero es posible que gracias al gobierno entrante se fortalezcan. Sugiero que lean mi columna digital en la página web del semanario VOZ “Vientos del sur”, donde hablo sobre el cambio de gobierno en la República Oriental de Uruguay. Atentamente Germán Ávila, vía Facebook.
Más espacios de discusión
A propósito de la interesante separata que el semanario VOZ presentó para el 8 de marzo, quisiera decir, a propósito del artículo “Redes sociales, trinchera masiva del feminismo”, que más que utilizar plataformas digitales, se debe pensar en espacios de proximidad, que la lucha y la discusión no se reduzca a tuits: re-pensar los espacios de discusión vigentes es una de las tareas fundamentales del feminismo. Atentamente Luisa Quitián, vía Facebook.