Querido y entrañable Guaracas
Queridos camaradas de la redacción, confieso que me arrancó lágrimas la crónica sobre el inolvidable camarada Jaime Guaracas, uno de mis compañeros más entrañables durante mi estancia de cinco años y medio en Cuba. Guaracas era un hombre sabio, estudioso obsesivo de la historia de su amada Colombia, un ser bondadoso, amoroso con su bella familia, con los suyos en la nueva patria que lo había acogido, nos daba ejemplo con su serenidad firme, poderosa, sin claudicaciones. Era, como pedía el Che, un hombre duro pero que jamás perdía la ternura. Hablábamos horas interminables en el Centro Cultural «Salvador Allende», el sitio en donde concurríamos todos los latinoamericanos estrechados con amor por Cuba la Bella, o en otras dimensiones secretas y públicas de la Isla Infinita o en la clínica donde esos ángeles de Fidel y el Che lo sanaban de recios dolores cervicales, gentil caballero ante mi dama, precioso ser humano para los compatriotas de la futura sociedad que soñamos. ¡Ah! Querido y entrañable Jaime Guaracas, paz en tu tumba, maravilloso patriota de Nuestra América. Atentamente José Luis Díaz-Granados, vía email.
A la familia de VOZ
Distinguida maestra, periodista y directora de VOZ, La Verdad del Pueblo, Claudia Flórez. Reciba un respetuoso y fraternal saludo de paz y bendiciones. Hace unas semanas una compañera trabajadora de la Universidad de Guadalajara que realizó un viaje académico y turístico por ciudades colombianas me trajo un ejemplar del semanario VOZ. La felicito a usted, como directora, y al equipo de colaboradoras (es) en el semanario por las ediciones impresas, como la que tuve el gusto de recibir y también las digitales que ocasionalmente leo, donde anoto comentarios sobre sus contenidos, siempre interesantes. A través de VOZ me enteré de la triste noticia del crimen que costó la vida al joven Wilder Daniel Marín Alarcón, exguerrillero de las Farc-EP y ahora, hasta el pasado 7 de mayo, militante del nuevo partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC). Con esta muerte se cuentan ya tristemente, la de 196 colombianos (as) que apostaron por la paz y la justicia social. No quiero despedirme, sin agradecer a la familia de VOZ, La Verdad del Pueblo por la oportunidad que nos brindó a los lectores en el sitio digital de disfrutar de series y acercamiento a películas colombianas, nuestramericanas y de otras regiones del mundo en días y semanas pasadas. Le deseo éxito en su gestión, así como a todos y cada uno de los colaboradores del semanario en las diferentes áreas. Atentamente Fernando Acosta Riveros, lector de Voz Proletaria desde el año 1974, vía email.
El impreso
Buenos días, compañeros del semanario VOZ. Escribo para consultarles amablemente cuando regresa la edición impresa; sucede que yo soy el secretario local de la Unión Patriótca en el Carmen de Viboral, Antioquia, y el encargado de distribuir el periódico a los demás compañeros. Como comprenderán varios de ellos no pueden acceder a la edición digital y ya me han estado preguntando. Un abrazo para todo el consejo de redacción. Atentamente Hernán Hernández, vía Facebook.
VOZ: Querido compañero. Cuando existan las condiciones tanto externas como internas, se estará informando el regreso de periódico en formato físico. Por favor transmita a los compañeros y compañeras del Carmen de Viboral que, así como ellos, nosotros también estamos ansiosos por volver a la edición impresa. Tenemos que ser pacientes. Un abrazo.