Cartas

0
1197

Un gobierno de narcos

Ante el escándalo — imposible de esconder — de que el hermano de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez fue capturado en Estados Unidos en 1997 por traficar heroína; hay todo un complot de los medios y de la mafia politiquera perteneciente a la narcodictadura para lavarle la cara a esta señora. Los medios dicen que ella lo confesó: mienten. Fueron Julián Martínez y Gonzalo Guillén. Ella lo tenía guardado y engañó al país mientras al mismo tiempo escalaba en sus puestos políticos viviendo de la plata de los impuestos que pagamos a los que llama atenidos. Y los bandidos que nos gobiernan están defendiéndola, afirmando que es una persona transparente: mienten también. Hay pruebas de sus nexos con el narcoparamilitar Memo Fantasma y de conversaciones y reuniones con el exlíder paramilitar Mancuso en El Club El Nogal. Entonces esta señora, al igual que su aparato criminal llamado Centro Democrático, son una organización que existe con el único propósito de delinquir. Colombia está gobernado por narcos, paramilitares y banqueros que compran la dignidad de periodistas prepagos y acomodan con cheques en blanco las agendas de canales al servicio del régimen como RCN Y Caracol. Atentamente José José, vía Facebook.

Desgarrador

Fue desgarrador ver el video que publicó el semanario VOZ en Facebook donde un niño impotente ve como agentes estatales destruyen su precaria vivienda y desahucian así su vida y su futuro. El mismo Estado que permite que se hagan estos asentamientos irregulares y los infames que les venden esos terrenos, nunca pagan, siempre pierden los mismos. Lo peor es que estamos en plena pandemia donde las poblaciones pobres siempre van a ser pisoteadas. Me siento indignado. ¿Cuál actitud humanitaria por parte del Estado, del porcino Duque y la farsante de Claudia López? Esta claro que para las personas que gobiernan, la alternativa para salir de la crisis solo será salvando los bancos. Atentamente Paulina Ramírez, vía Facebook.

Foro vigencia del comunismo

Quiero felicitar al consejo de redacción del semanario VOZ, a las iniciativas de foros virtuales y a la moderadora Carolina Tejada del panel sobre la vigencia del comunismo. Considero que, a pesar de la crisis del pensamiento emancipatorio, luego de la crisis del «socialismo real» a finales de los ochenta y a principios de los años noventa, el comunismo sigue vigente. En primer lugar, tomarlo como un horizonte para la liberación de las naciones y sus pueblos contra toda forma de dominación y explotación que impone el capitalismo mundial y el sistema mundo. En segundo lugar, es el principio, el punto de partida para la construcción de la democracia, pero no las democracias existentes en que impera el capital, sino la democracia plena que se construye «desde abajo» y con el reino de la necesidad, el reino de hombres y mujeres vivos. Y en tercer lugar, como el movimiento real, -constituido por elemento espontáneo de la masa crítica y con intelectuales que toman partido- de la sociedad que anula las condiciones actuales existentes. Un abrazo. Atentamente Fausto Vargas, vía Facebook.