Para no olvidar
Gracias José Ramón Llanos por esa bella y sentida metáfora de Roberto y dedicada a mí. Barranquilla era imán para Roberto, no tanto por Curramba la bella, sino por sus amigos hechos en esa brega terca para forjar los nuevos rumbos al son de la charanga y el merecumbé en ese entonces, como bien lo recuerdas. Y calza bien Roberto en la horma poética Plegaria Desde América de Carlos Castro Saavedra, es el símil para esa complejidad juvenil de «ver a un pueblo estrenando palomas» y ser «un beso el centinela de puerta», blindaje perfecto en faenas y regresos con el temple suficiente para el entronque en el discernir y la memoria el recurso para no olvidar. Qué bien esa mirada desde su simpleza y alegría y el llamado a no confundirse por ello y que falte a la rigurosidad de su trabajo investigativo o periodístico. En eso recuerdo su vehemencia al señalarle como un error en la historia política del país al escritor William Ospina, el no registrar el genocidio a la UP en el libro ‘Pa que se acabe la vaina’ o el cuestionar la imparcialidad de los periodistas faltando a la ética cuando cubren eventos oficiales, porque viajan en el avión presidencial o pagados por presidencia. Mi abrazo. Atentamente Marina Córdoba, vía email.
Marcha por la dignidad
Con entusiasmo recibimos a las mujeres y hombres valientes que reclaman, en medio de la crisis producida por el covid-19, los derechos de los colombianos excluidos por el sistema neoliberal, que usurpan la dignidad de los seres humanos, para la emancipación de la mafia en el poder desconociendo totalmente los derechos constitucionales. Adelante compañeras y compañeros, que la lucha por la dignidad es larga. Atentamente Dagoberto Castellanos, vía Facebook.
Sobre tumbas
Leo con interés la nota ‘Iconoclastia: caen las estatuas de la opresión’ y quisiera comentarles una acción colectiva que se ha venido adelantando. Solicité a la Academia de Historia del Tolima que exigiera a quien corresponda guardar el busto del conquistador y genocida Andrés López de Galarza. Esta solicitud fue oficializada con derecho de petición en el mes de octubre de 2019 y hasta la presente no he obtenido respuesta, ¿cuál es la razón de guardar ese busto del señor invasor? El legado de López de Galarza representa una afrenta para los millones de indígenas asesinados, memoria que guardamos con dignidad en nuestra historia. Atentamente Omar Moreno Hernández, vía Facebook.
Excombatiente asesinado
Siendo aproximadamente las 9:45 horas del día 13 de julio, en la calle 2A No. 1E-38 Barrio Los Lagos de Pitalito, Huila, al interior de un taller de mecánica, desconocidos a bordo de motocicleta ultimaron a José Antonio Rivera de 53 años. Un firmante del Acuerdo de Paz y exprisionero político que se suma a esa infame lista interminable. John León, vía Facebook.
Sobre Fajardo
Sergio Fajardo y compañía hablan de la polarización, de los extremos y del odio de Petro, para evitar la discusión sobre sus propuestas. La gran prensa les hace el juego. No les interesa que se hable de salud pública, del engaño de los fondos privados de pensión o de educación pública. Diego Vélez, vía Twitter.