Yo soy Fecode
Al Centro Democrático le incomoda que la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, sea un sindicato unido y que salgan a las calles a denunciar las masacres, las leyes que aprueban para empobrecer a los trabajadores y enriquecer a los banqueros y grandes empresarios. Por eso las águilas negras, los energúmenos uribistas y la derecha en general amenazan a diario la actividad de esta importante central sindical que defiende los derechos de la clase trabajadora del magisterio colombiano. Adelante Fecode, no están solos. Atentamente Bernardo González, vía Facebook.
Sindicato en D1
Interesante investigación del semanario VOZ alrededor de los trabajadores en las tiendas D1, que debe ser igual en otras cadenas como Justo y Bueno o Ara. Quizás al dejar de comprar en esas tiendas debido a estas graves denuncias se genere una presión colectiva para que mejoren sus condiciones laborales. Por lo pronto, lo mejor que pueden hacer es organizarse en un sindicato para luchar por sus derechos como trabajadores y trabajadoras. Atentamente Jimena Barreto, vía Facebook.
Sobre Betty, la fea
Saludos para todo el consejo de redacción del semanario VOZ. El encabezado del artículo de Betty debió ser «aún en pleno año 2020, donde no sólo las mujeres sino que también los hombres, sufren de maltrato laboral, aún existe el machismo, y por supuesto la corrupción no se puede quedar atrás». Además, lo que me parece extraño es que las fuentes (opinión de docentes) no incluya mujeres. Fraternalmente Martha Salazar, vía Facebook.
Medios alternativos
Ante la crisis de los medios corporativos de comunicación, se tiene una excelente oferta de medios alternativos y populares que informan desde la perspectiva de los pueblos y los movimientos sociales. Tenemos que virar hacía medios como Periferia, Revista Hekatombe, Desde Abajo, Colombia Informa o el semanario VOZ, entre muchísimos otros, para romper el cerco mediático que nos imponen las clases dominantes que detentan el poder. Atentamente Oliverio Horacio, vía Twitter.
Providencia va a desaparecer
Un huracán va a desaparecer a providencia y adivinen, ¿quién no ha hecho ni dicho nada? Además, el turismo se permitió aun sabiendo de esta tragedia ¡Qué desgobierno y qué negligencia la del presidente Iván Duque! Le hubieran dejado San Andrés a Nicaragua, es más cerca y allá ya tienen evacuadas a más de 80 mil personas de la zona afectada en albergues con todo lo necesario. Pero como es socialismo seguro es malo. Sara Zapata, vía Twitter.
Que pare el exterminio
En Quibdó, Chocó, Florencia, Caquetá, y Puerto Guzmán, Putumayo, fueron asesinados cuatro firmantes del Acuerdo de Paz: Heiner Cuesta, Uriel Valencia, Jorge Riaño y Enod López. Apenas hace unas semanas en Bogotá miles de fuerzas en proceso de reincorporación exigían garantías para la vida. Exactamente hace cuatro años, llorábamos la muerte de Juaco y Mónica en el sur de Bolívar, los primeros asesinados pese a un Acuerdo de Paz. Hoy, en el país que perpetúa la barbarie, cuatro años después, tristemente lloramos a 242 hombres y mujeres que le apostaron a eso llamado paz. John León, vía Facebook.