La disputa con la historia
El pasado 9 de abril conmemoramos 73 años del magnicidio del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán. A propósito del tema, siempre me ha causado curiosidad que, en el Museo de la Policía Nacional, ubicado en el centro de la capital muy cerca de la Plaza de Bolívar, los muchachos de la institución que hacen el recorrido, cuentan una versión no muy acertada de lo ocurrido en ese momento, afirmando que Fidel Castro Ruz se encontraba ahí para incitar una revolución y otras tantas inexactitudes. Sería bueno hacer un recorrido desde lo periodístico con ellos y contrastar las versiones de la historia. Atentamente George Post, vía Facebook.
Felicitaciones Habla La Jota
Un caluroso y fraternal saludo para las muchachas y muchachos de la iniciativa Habla la Jota Radio. Felicitaciones en su cumpleaños número seis. De ustedes depende el cambio en Colombia, si la juventud no se toma los distintos espacios alternativos de comunicación y transmitan la verdad al pueblo, el destino seguirá siendo el engaño. Muchos éxitos en las batallas comunicativas que vienen. Atentamente Manuel Rodríguez, vía Facebook.
El uribismo no está en vía de extinción
No estoy de acuerdo con el artículo que publicó el semanario VOZ titulado “¿El fin del uribismo por sus propios medios?” El que se esté difundiendo gracias a los medios prepagos colombianos el concepto «petromadurismo» en reemplazo del «castrochavismo» no implica que ese engendro llamado uribismo esté en vía de extinción. Al contrario, parece que está mutando a formas menos vulgares, pero igual de efectivas a la hora de seguir engatusando al electorado y seguir en el poder. La estrategia es posicionar a “Tom y Jerry” para que tomen la nefasta herencia que deja el taita. Atentamente Rommel Sandoval, vía Instagram.
Pandemia y reforma tributaria
No quiero que mal interpreten mis palabras ni que se piense en que quiero reproducir ideas propias de las teorías de la conspiración, pero es muy raro que los picos de la pandemia se den precisamente cuando el Establecimiento está por aprobar una reforma tributaria regresiva para el bolsillo de las familias colombianas y cuando los diferentes movimientos sociales anuncian manifestaciones en la calle para oponerse a las decisiones impopulares de un gobierno indolente con la gente. Hay que estar atentos, porque la pandemia se convierte en la excusa perfecta para sacar las garras del autoritarismo. Atentamente Julio Fernández, vía Instagram.
Marxismo y educación
Les invito a seguir el perfil de la revista Marxismo & Educación, una propuesta académica pensada desde la praxis y la acción educativa con una perspectiva marxista, que estamos forjando con varios compañeros y compañeras. En estos días tendrán más información. Pueden seguirla en Twitter como @MarxismoRevista. Atentamente Harold García, vía Whatsapp.
Defender a Fecode
Interesante artículo de Gabriel Becerra sobre la guerra contra la Federación Colombiana de Educadores, Fecode. Cómo les duele que a los estudiantes se les pueda enseñar a investigar, a hallar la verdad que la secta uribista quiere que nunca vaya a descubrirse. Hay que respaldar a Fecode y a los maestros con formación docente. Atentamente Luis Ernesto Vargas, vía Twitter.